SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4La oferta de trabajo sexual masculino en el Perú: Su interacción con las demandas del turismo internacionalDiferencias y desigualdades en los desplazamientos: Turistas e inmigrantes gay brasileños entre São Paulo (Brasil) y Barcelona (España) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Abstract

LANZARINI, Ricardo. Homoerotismo durante los viajes: El placer sexual entre hombres en espacios anónimos en Brasil y Portugal. Estud. perspect. tur. [online]. 2015, vol.24, n.4, pp.943-962. ISSN 1851-1732.

Este trabajo se ocupa de aquellos hombres que, si bien públicamente se adscriben a una identidad heterosexual avalada por el matrimonio, durante sus viajes de trabajo buscan involucrarse de manera tanto presencial cuanto virtual en relaciones homo-eróticas en espacios anónimos, seguros y privados, carentes de identidad social y exentos de juicio moral, que proporcionan esa sensación de libertad típica de los viajes. Se trata de una investigación etnográfica llevada a cabo entre 2010 y 2012 apoyada en las técnicas de la observación participante, la deriva urbana (flânerie) y la aplicación de entrevistas, que incursionó en los espacios virtuales y físicos de cinco capitales brasileñas y en Lisboa, Portugal. Los resultados muestran que en el anonimato y la ausencia de identificación pública de estos espacios anónimos, los encuentros sexuales entre hombres suelen ser casuales y únicos y que entre ellos se establece, durante sus viajes, un sentido de unidad en una función liberadora del "ser sexual".

Keywords : Hombres; Viajes; Homoerotismo; Placer sexual; Espacios anónimos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License