SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Three new mosses records from the Andes of northwestern ArgentinaNovedades sobre la familia Ditrichaceae (Bryophyta) en los pisos superiores de las Yungas subtropicales de Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

MARCHI DO CARMO, Dimas  and  FERNANDES PERALTA, Denilson. Morpho-ecological characterization and composition of rocky fields bryophytes in Brazilian Cerrado. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2017, vol.52, n.2, pp.265-276. ISSN 1851-2372.

Caracterización morfo-ecológica y composición de briofitos en pastizales rocosos en el Cerrado Brasileño. El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre las relaciones ecológicas y la composición florística de la comunidad de briofitos en los pastizales rocosos del Cerrado brasileño en el estado de Minas Gerais. Hay pocos estudios de comunidad de briofitos y su relación con el ambiente para Cerrado brasileño, además de esto, estos ambientes son sometidos a presiones intensas. Para este estudio se seleccionaron al azar nueve transectos de 50 m con un total de 45 parcelas para analizar la composición y las características morfo-ecológicos de las comunidades de briófitos. Las medidas de diversidad se realizaron utilizando el software PAST y EstimateS para realizar el agrupamiento de las especies encontradas entre las tres diferentes áreas de pastizales rocosos. Se encontraron 176 ocurrencias de 47 especies de briofitos en el área de rocas. La familia más rica de musgos fue Leucobryaceae (Bryophyta) con siete especies y Lepidoziaceae (Marchantiophyta) para hepáticas con nueve especies. Antóceros no fueron encontrados. De acuerdo con PCoA (Análisis de Coordenadas Principales), la composición florística de la comunidad de briofitos en los pastizales rocosos es homogénea, sin diferencias entre las parcelas estudiadas. La comunidad tiene predominio de especies terrestres, colonizadoras de largo plazo, tolerantes a la luz directa del sol y la desecación. Esas características están relacionadas con su ciclo de vida.

Keywords : Ambientes secos; Composición de comunidades; Ecología; Hepáticas; Musgos; Riqueza.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License