SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Avances en el estudio de biodeterioro asociado apresencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos. La Primavera (Santa Cruz, Argentina)Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

SALGADO SALOMON, María Eugenia et al. Tomentella (Thelephorales, Basidiomycota) en bosques de Nothofagaceae de Patagonia, Argentina: micorrizas de nuevas especies. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2017, vol.52, n.3, pp.423-434. ISSN 1851-2372.

La presencia de especies de Tomentella ha sido reportada abundantemente en bosques templados, tropicales y regiones circumpolares. Las especies del género Tomentella forman típicamente ectomicorrizas (EM) aunque también micorrizas orquioides, ericoides, monotroides y arbutoides. La descripción y caracterización de los morfotipos EM constituyen una herramienta muy útil en trabajos ecológicos. En este trabajo se presentan descripciones morfo-anatómicas de 4 EM de Tomentella asociadas a Nothofagus pumilio, N. dombeyi, N. antarctica, Lophozonia alpina y L. procera, identificadas molecularmente a nivel específico. La morfología y el tipo de exploración de las 4 EM fueron consistentes con lo reportado previamente para el género. Estas EM no presentaron especificidad por un único hospedante de Nothofagaceae. Nuestros resultados demuestran que el estudio morfo-anatómico de los morfotipos EM constituye una herramienta insustituible para la cuantificación y el análisis de la diversidad funcional de la comunidad EM.

Keywords : Nothofagus; Ectomicorrizas; Descripciones; Morfo-anatomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License