SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Tomentella (Thelephorales, Basidiomycota) en bosques de Nothofagaceae de Patagonia, Argentina: micorrizas de nuevas especiesModificaciones histológicas foliares causadas por organismos fúngicos en tres especies de Myrtaceae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

TOLEDO, Carolina Verónica  and  BARROETAVENA, Carolina. Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2017, vol.52, n.3, pp.435-446. ISSN 1851-2372.

Los bosques de Nothofagus spp. de la Patagonia Argentina albergan hongos con características organolépticas y nutricionales que las tornan atractivas para su consumo y plausibles de ser cultivadas sobre diferentes sustratos orgánicos. Se evaluaron los parámetros óptimos de crecimiento vegetativo de 7 especies de hongos silvestres comestibles potencialmente cultivables que pueden ser encontrados en estos bosques (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum y Macrolepiota afín procera). Se obtuvieron 5 cepas de cada especie y se realizaron tres ensayos: 1) determinación de la temperatura óptima de crecimiento, 2) evaluación del crecimiento en diferentes medios de cultivo y caracterización miceliar de las cepas, y 3) evaluación del crecimiento de los micelios en granos. La temperatura óptima de crecimiento fue en general de 25 °C, aunque con rangos variables. El medio de cultivo más rápidamente colonizado fue el agar con papa y dextrosa. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron las mayores tasas de crecimiento miceliar promedio tanto en medios como en granos. Las cepas de A. vitellinus, F. endoxantha y L. perlatum mostraron mayor heterogeneidad en la tasa de crecimiento en placas, mientras que las cepas de F. antarctica, G. gargal y M. afín procera mostraron comportamientos homogéneos.

Keywords : Inóculo primario; Domesticación; Temperatura de crecimiento; Crecimiento en diferentes medios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License