SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Anatomia foliar del género Smallanthus (Asteraceae, Millerieae)Determinación de la eficiencia de la micropropagación de genotipos de mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) de interés para el Nordeste Argentino author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

MUNOZ, Nadia E; DI PASQUO, Mercedes; BIGANZOLI, Fernando  and  BATISTA, William B. Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2017, vol.52, n.3, pp.473-496. ISSN 1851-2372.

La diversidad de polen atmosférico colectado mensualmente durante dos años (2011-2013) en trampas Tauber en tres sitios del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) es usada para caracterizar la vegetación. El sitio 1 es un área mixta compuesta por pastizales, palmares y humedales. El sitio 2 es un área de pastizales y el sitio 3 un palmar denso. Se identificaron 71 tipos polínicos comprendidos en 43 familias procedentes de fuentes locales, regionales y extraregionales. Dieciséis tipos resultaron abundantes con más de 1% del Annual Pollen Influx en al menos dos muestras. Diferentes factores relacionados con los cambios cuali-cuatitativos de los taxa en el intervalo de estudio son considerados. Por lo tanto, la composición florística de cada sitio en comparación con sus asociaciones polínicas reveló que el sitio 2 se caracteriza por una alta abundancia de Asteraeceae-Asteroideae, con un aumento en el valor de Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) y Lamiaceae durante el segundo año. Por otro lado, una composición palinológica similar (Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, Poaceae) se encuentra en los sitios 1 y 3, con tasas de variación entre ambos años. El sitio 3 se diferencia de los otros dos por el registro de Butia yatay en baja frecuencia en porcentajes similares en ambos años, en tanto que Adiantopsis chlorophylla y Microgramma mortoniana aumentaron durante el segundo año.

Keywords : Diversidad polínica aérea; Vegetación; Parque Nacional El Palmar; Entre Ríos; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License