SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1First record of catagonIum brevIcaudatum (catagonIaceae) For ArgentinaReproductive system and floral biology of Lantana camara (Verbenaceae) in a riparian population of the Río de la Plata author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

CAMINA, Julia L. et al. Distribución espacial y temoral de las recompensas florales dentro de loS caPítuloS: el caSo de hyaliS argentea (aSteraceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2019, vol.54, n.1, pp.1-5. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: Una asignación diferencial de recursos entre la función de atracción, recompensa y sexual ha sido observada en capítulos de especies derivadas de Asteraceae. Los capítulos heterógamos están compuestos por fores pistiladas, estaminadas o estériles y perfectas, con lo cual las funciones sexual y de recompensa son realizadas por diferentes tipos de fores y en distintos momentos. Esta distribución espacial y temporal de las recompensas dentro del capítulo no es tan clara en especies con capítulos homógamos, donde todas las fores son perfectas y producen polen y néctar. Aquí evaluamos la distribución espacial y temporal de las recompensas forales en los capítulos homógamos de Hyalis argentea. M&M: Comparamos la fenología foral, el número de granos de polen y la concentración y volumen de néctar entre las fores marginales y centrales, y registramos el comportamiento de forrajeo de los visitantes forales. resultados: Los capítulos tienen un patrón de foración centrípeto y también alterno y son visitados por abejas, hormigas, mariposas, polillas, escarabajos y trips, siendo Apis mellifera su principal polinizador. No encontramos un patrón temporal en la oferta de recompensas dentro de los capítulos, pero sí un patrón espacial en el volumen de néctar que aumenta desde las fores marginales hacia las del centro del capítulo. conclusiones: Dicha variabilidad espacial en la cantidad de néctar podría afectar el comportamiento de forrajeo de los polinizadores y así aumentar las probabilidades de polinización cruzada, mejorando la reproducción sexual de esta especie auto-incompatible.

Keywords : Asteraceae, maduración de capítulos, Hyalis argentea, néctar, polen..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License