SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue3Anatomy and qualitative analysis of saponins, resins, and oils in organs of Pascalia glauca (Asteraceae)Leaf and stem morpho-anatomy of Heterophyllaea pustulata (Rubiaceae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

On-line version ISSN 1851-2372

Abstract

RUIZ, Ana I.; MERCADO, María I.; GUANTAY, María E.  and  PONESSA, Graciela I.. Anatomía e histoquímica foliar y caulinar de Moringa oleífera (Moringaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2019, vol.54, n.3, pp.20-30. ISSN 1851-2372.  http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n3.25357.

Introducción y objetivos: Moringa oleífera, es un árbol cultivado en regiones tropicales y subtropicales. Valorado por sus múltiples usos ornamentales, alimenticios, forrajeros, medicinales e industriales, ha sido recientemente incluido en el Código Alimentario Argentino. El objetivo fue estudiar la anatomía e histoquímica foliar y caulinar de ejemplares de M. oleífera, cultivados en Tucumán, Argentina y señalar caracteres de valor diagnóstico para su identificación. M&M: Las muestras fueron procesadas mediante técnicas estándares para microscopía óptica y electrónica. Resultados: M. oleífera presenta hojas compuestas, pinnadas con folíolos de venación pinnada, camptódroma-broquidódroma. Lámina foliar con ceras epicuticulares, tricomas eglandulares, estomas actinocíticos y anomocíticos, mesofilo dorsiventral con haces colaterales e idioblastos. Campos glandulares formados por nectarios extraflorales estipitados, tricomas glandulares y eglandulares. Peciólulo, raquis y pecíolo presentan contorno circular a sub-circular, con un haz o un anillo de haces colaterales, delimitados por esclerénquima. Médula de pecíolo y tallo con conductos secretores, conteniendo proteínas, alcaloides, mucílagos y lípidos. Idioblastos cristalíferos (cristales solitarios de oxalato de calcio) presentes en el cortex del tallo. Idioblastos con fenoles, taninos, saponinas, triterpenos, polisacáridos y proteínas, en foliólulo, peciólulo, raquis, pecíolo y tallo. Conclusiones: Se describe por primera vez para M. oleífera, su arquitectura foliolar, la presencia de campos glandulares e histología del nectario y del pecíolo; así como, la histoquímica de sus órganos vegetativos aéreos. Los caracteres de valor diagnóstico para M. oleífera son: tricomas, presencia de campos glandulares, nectarios extraflorales, idioblastos y conductos secretores.

Keywords : Histoquímica, arquitectura foliar, morfo-anatomía, Morínga, nectarios extraflorales, tallo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License