SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue1Skin necrosis, thrombocytopenia and recurrent thrombosis in heart transplant patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de dermatología

On-line version ISSN 1851-300X

Abstract

DUARTE, CA et al. Melanoma acral lentiginoso (MAL): experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. 2003-2006. Rev. argent. dermatol. [online]. 2016, vol.97, n.1, pp.1-12. ISSN 1851-300X.

El Melanoma Acral Lentiginoso (MAL) es una variante de melanoma maligno, frecuente en nuestro medio, de predomino en las manos, pies y aparato ungular. En Colombia representa cerca del 15% de los casos de melanomas. Objetivo: el objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas de los pacientes con melanoma acral lentiginoso, atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC), durante el período 2003-2006. Este es el primer reporte descriptivo de esta condición en nuestro país y de los pocos a nivel mundial. Métodos: estudio observacional retrospectivo tipo serie de casos, que resume las características clínicas y epidemiológicas de todos los pacientes con MAL diagnosticados en el INC, entre 2003 y 2006. Resultados: los pacientes con MAL constituyen en el INC el 25% de los casos de melanoma. Un total de 93 pacientes fueron atendidos en el INC durante el período de estudio, de los que 78 recibieron manejo quirúrgico. El porcentaje de casos avanzados (Estadios III y IV)  33% (n=31). Entre los antecedentes se registraron el de trauma  previo, en el sitio de la lesión  en 11 (11.8%). La mayoría (n=60-64.5%) de los pacientes, no tuvieron antecedentes de exposición solar como factor de riesgo. Tres pacientes (3.4%) registraron historia familiar de melanoma, de primer grado. El compromiso de miembros inferiores fue mayoritario (88.1%) n=82, siendo la región plantar y digital los sitios más frecuentes de presentación n=77 (94%). De los pacientes llevados a cirugía, en 59 (75%) pacientes se realizó ganglio centinela. Otras opciones terapéuticas empleadas fueron: el tratamiento adyuvante con interferón alfa realizado en 14 pacientes (18%), quimioterapia en 8 pacientes (10.2%), radioterapia en 18 pacientes (23%), cirugía más quimioterapia en 8 pacientes (10.2 %), cirugía más radioterapia en 18 pacientes (23%) y cirugía, quimioterapia más radioterapia en 3 pacientes (3.8%).    Conclusión: el presente estudio describe las características epidemiológicas del MAL en Colombia y constituye el punto de partida, para el estudio local de esta variante del melanoma, frecuente en nuestra población.

Keywords : Melanoma; Melanoma acral lentiginoso; Epidemiología; Reporte de casos.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License