SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue1Effect of crop residue and superficial soil properties on hidric erosion in soybean monoculture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

TONATTO, M. Javier; FERNANDEZ DE ULLIVARRI, Juan; ALONSO, Juan M.  and  ROMERO, Eduardo R.. Teledetección de quema de cañaverales en la provincia de Tucumán (Argentina) mediante sistema MODIS. Rev. ind. agríc. Tucumán [online]. 2008, vol.85, n.1, pp.31-35. ISSN 1851-3018.

En Tucumán, Argentina, una práctica generalizada en el cultivo de la caña de azúcar es la quema de cañaverales previa a la cosecha o la de sus residuos en poscosecha. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ofrece una herramienta para la teledetección de focos de fuego a través de “mapas de focos de calor” generados por los sistemas satelitales TERRA y AQUA MODIS pertenecientes a la NASA. El propósito de este trabajo fue realizar una aplicación de esta información para el registro de focos de fuego en el área cañera de Tucumán, generando una base de datos y estadísticas de la ocurrencia de quema de cañaverales para los períodos de zafra durante los años 2004, 2005 y 2006. Además, se efectuaron validaciones en campo para evaluar su potencial empleo como un sistema de monitoreo de fuegos en áreas agrícolas y otros recursos naturales. En todos los casos, septiembre fue el mes con la mayor ocurrencia de fuegos y Cruz Alta, el departamento con el mayor registro de focos de fuego. Además se observó una tendencia creciente en el uso de la quema previa o posterior a la cosecha.

Keywords : Sensores remotos; Focos de fuego; Caña de azúcar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License