SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue2Evaluation of seed treatment insecticides for control of Sternechus subsignatus Boheman (Coleoptera: Curculionidae) in the early stages of development of soybeanCharacterization of some psorosis and concave gum isolates from northwestern Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

HERNANDEZ, Carlos F. et al. Efecto de distintas alternativas de fertilización fosfatada en la secuencia trigo - soja sobre el fósforo asimilable y los rendimientos en la provincia de Tucumán, Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2009, vol.86, n.2, pp.31-36. ISSN 1851-3018.

Se evaluaron 10 alternativas de fertilización fosfatada en la secuencia soja - trigo, en la localidad de La Ramada de Arriba (departamento Burruyacú, provincia de Tucumán). Dicho estudio se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico con 3,5% de materia orgánica y 7,8 ppm de fósforo (P -Bray 1). El objetivo fue determinar la influencia de cada alternativa de fertilización sobre el contenido de P disponible en dos espesores de suelo, 0 -5 cm y 0 -25 cm, a través de cinco años de evaluación (desde 2002 a 2007). Además, se determinó la incidencia de la fertilización fosfatada sobre los rendimientos culturales de la soja en las dos últimas campañas (2006 y 2007), y del trigo en 2005. Los tratamientos evaluados fueron: tres correspondientes a tres dosis de P (30, 45 y 60 kg/ha de P2O5) como superfosfato triple de calcio (SPT), suministradas solo en soja; tres correspondientes a esas mismas dosis, pero aplicadas al trigo, y finalmente tres que incluyeron las mencionadas dosis de P, aunque aplicadas a ambos cultivos. Completó la grilla de tratamientos un testigo absoluto al cual no se añadió P. El efecto residual del P se evidenció en ambos cultivos con el agregado de 45 kg/ha de P2O5. Solo las dosis de 45 y 60 kg/ha de P2O5, en los sistemas de doble aportación, lograron elevar la disponibilidad de P por encima de 13 ppm (nivel de suficiencia en soja), logrando además la mayor eficiencia del P residual. Los rendimientos de la soja fueron superiores en las aplicaciones directas de P, respecto del efecto residual proveniente de dosis equivalentes añadidas al trigo. También, la mayor eficiencia del P se determinó en los sistemas de aportación simple cuando el P se suministró en forma directa al cultivo correspondiente.

Keywords : Fósforo; Dosis; Residualidad; Análisis de suelo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License