SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue2Assessing a sustainable sugar cane production system in Tucumán, Argentina: Part 2: Soil water and thermal regime, stalk population dynamics and sugarcane productionAssessment of the stability of a sugarcane (Saccharum spp.) cultivar in different environments by a non-parametric test in Tucumán, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

GARCIA, María B. et al. Efectos de la calidad sanitaria de la caña semilla en los componentes del rendimiento cultural de las variedades CP 65-357 y LCP 85-384 (Saccharum spp.), según diferentes edades de corte (Parte 2). Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2011, vol.88, n.2, pp.13-19. ISSN 1851-3018.

Tradicionalmente, la mayoría de los productores de caña de azúcar de Tucumán utilizó en sus plantaciones, caña semilla proveniente de lotes comerciales con elevada infección de RSD (del inglés "ratoon stunting disease"). Esta enfermedad sistémica, causada por Leifsonia xyli subsp. xyli, es ampliamente reconocida por su efecto detrimental sobre el rendimiento cultural. Desde hace pocos años, la disponibilidad de caña semilla saneada hizo viable la incorporación de cambios fundamentales en las prácticas culturales, que posibilitan aumentar la productividad de los cañaverales tucumanos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el efecto de la calidad sanitaria de la caña semilla sobre el rendimiento cultural y sus componentes en dos variedades comerciales, LCP 85-384 y CP 65-357, a través de seis edades de corte. Este trabajo complementa la información obtenida para las tres primeras edades de corte, ya publicada. Se evaluaron dos calidades de caña semilla: semilla de alta calidad (SAC), saneada por cultivo de meristemas y multiplicada por propagación in vitro, y semilla comercial (SC) infectada con RSD. Los tratamientos se implantaron en un diseño en bloques completos al azar con seis repeticiones. En cada edad se evaluaron: número de tallos/ parcela y peso, altura y diámetro de los tallos. Mediante el análisis de la varianza y pruebas de comparación de medias (DMS de Fisher), se determinó que la calidad sanitaria de la semilla afecta los componentes del rendimiento cultural. Se verificaron diferencias a favor de la semilla SAC para peso y altura de los tallos y, en menor medida, para número de tallos. El diámetro de los tallos no resultó afectado por la calidad de la semilla. Para cada edad, se registraron importantes disminuciones en la producción de caña/ha en los tratamientos provenientes de SC respecto a los originados de SAC. Considerando la producción acumulada en las seis cosechas (planta a soca 5), los tratamientos implantados con SAC, comparados con los originados de SC, rindieron 134 t de caña/ha más en el caso de LCP 85-384 y 93 t de caña/ha más en el caso de CP 65-357, valores que reflejan el beneficio de optar por caña semilla de alta calidad sanitaria.

Keywords : Micropropagación; Caña semilla saneada; RSD; Disminución del rendimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License