SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue2TUC 95-10: yield performance and disease resistance levels of a new sugarcane (Saccharum spp.) variety for Tucumán, ArgentinaNon-sugars recirculation as a key variable in selecting sugar boiling systems for simultaneous sugar-alcohol production author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

CRUZ, M. Carolina et al. Mejora en la eficiencia de calderas bagaceras de alta presión en la Argentina, mediante secado de bagazo. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2013, vol.90, n.2, pp.7-16. ISSN 1851-3018.

En busca de aumentar la eficiencia energética de una caldera bagacera de alta presión y de disminuir suconsumo de combustible y emisiones, se realizó un estudio preliminar en un ingenio de la Argentina, para un sistema formado por una caldera de 45,7 bar con un secador de bagazo, acoplado a ella como equipo de recuperación de calor. Se consideraron dos formas de emplear los gases de secado: caso 1: un porcentaje de los gases de combustión se deriva al secadero a la salida de la caldera, antes de que llegue al economizador (temperatura de 380ºC); y caso 2: los gases finales a la salida del precalentador de aire (temperatura de 131ºC) se derivan al secadero. Por medio de ensayos de mediciones en planta y balances de materia y energía, se determinó el estado de funcionamiento de la caldera sin secador (caso base) y, a partir de este y mediante cálculos adicionales, se proyectó el de los sistemas con secador. Los resultados muestran que partiendo de una humedad inicial de un 52,94%, para el caso 1, si se deriva el 26,80% de los gases de combustión al secadero, se puede presecar el bagazo extrayendo hasta un 47,42% de humedad, lo cual aumenta el rendimiento del sistema en un 11,50% e implica un ahorro neto de combustible del 10,07%, equivalente a 26.783.396 kg de bagazo/zafra; esto representaría un ahorro de 1.792.870 USD/zafra. Para el caso 2, se obtendría un bagazo presecado de 50,00% de humedad, con un aumento en el rendimiento del sistema del 11,10% y un ahorro neto de combustible del 7,51%, equivalente a 19.978.784 kg de bagazo/zafra; el ahorro sería entonces de 1.337.372 USD/zafra. La utilización de cualquiera de los esquemas propuestos (casos 1 y 2) redundaría en importantes beneficios económicos.

Keywords : Mediciones; Secador de bagazo; Eficiencia energética; Ahorro de combustible.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License