SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue1Experiments using foliar fungicides in soybean crops during 10 growing seasons in Tucumán, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

DIGONZELLI, Patricia A. et al. Dinámica de la descomposición del residuo de cosecha de la caña de azúcar. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2015, vol.92, n.1, pp.39-49. ISSN 1851-3018.

En este trabajo se estudió la dinámica de descomposición y la liberación de nutrientes del residuo de cosecha de la caña de azúcar. El ensayo se realizó en Tucumán-Argentina entre 2008 y 2012. Los cultivares empleados fueron LCP 85-384 y RA 87-3. Cada 25-35 días se determinó: 1) peso fresco y seco del residuo y b) relación C/N del residuo. Al inicio y fin de ciclo se evaluó el contenido de P y K del residuo. Para LCP 85-384 la cantidad inicial de residuo varió entre 11,6 y 15, 2 t/ha y la tasa de descomposición estuvo entre 43% y 59%. Para RA 87-3 la cantidad inicial de residuo estuvo entre 12,5 y 18,2 t/ha, con porcentajes de descomposición entre 36% y 60%. La relación C/N inicial del residuo fue alta, pero decreció significativamente durante cada ciclo agrícola. Los valores más elevados fueron 79,2, para LCP 85-384 (2008/09) y 102,9 para RA 87-3 (2009/10). La concentración inicial de C del residuo varió entre 42% y 45,5% y entre 38,8% y 47,5% para LCP 85-384 y RA 87-3. La concentración inicial de N estuvo entre 0,53% y 0,71% y 0,43% y 0,66% para LCP 85-384 y RA 87-3. La concentración de C decreció y la de N aumentó durante el transcurso de cada ciclo. El contenido de P del residuo no varió entre inicio y final de ciclo. El contenido inicial de K estuvo entre 0,64% y 0,75% (LCP 85-384) y entre 0,56% y 0,67% (RA 87-3). La liberación de K del residuo fue elevada. La cantidad de residuo que quedó después de la cosecha y la relación C/N del mismo fueron altas, pero ambas decrecieron significativamente durante el ciclo agrícola. La descomposición del residuo aportó cantidades variables de C, N y K, lo cual puede modificar las necesidades de fertilizantes en el mediano plazo.

Keywords : Sostenibilidad; caña verde; del residuo agrícola de cosecha.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License