SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue2Acid beverage floc in white cane sugar in norwest of ArgentinaDecription and registration of the new sugar cane variety, TUC 03-12, produced by the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

ALONSO, Luis Gonzalo et al. Evaluación de bioactivadores en caña de azúcar, Tucumán, Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2016, vol.93, n.2, pp.35-37. ISSN 1851-3018.

Se evaluó el empleo de bioactivadores foliares en el inicio del período de lluvias en Tucumán, R. Argentina, a fin de facilitar la recuperación del cultivo ante las deficiencias hídricas que sufre el cañaveral en la fases iniciales del ciclo. Se realizaron 3 ensayos en lotes comerciales de caña soca, variedad LCP 85-384, en áreas con diferencias en el régimen pluviométrico y en el contenido de materia orgánica. Se evaluaron 4 tratamientos: Control; Bioactivador 2 l/ha (B); Urea dosis convencional de 115 kg N/ha (CF); CF + B. En cosecha, se determinó la población de tallos y su peso unitario, y con estos datos se estimó el rendimiento cultural. Además se evaluó la calidad fabril. La información fue analizada con un ANOVA y el test de Fisher (al 5% y 10% de significación). Todos los tratamientos manifestaron diferencias significativas con el testigo al analizar la población de tallos, registrando las mayores diferencias el tratamiento CF + B (16%). En el peso por tallo, todos los tratamientos mostraron diferencias significativas respecto del testigo, pero sin diferencias entre ellos. Los incrementos alcanzados por los tratamientos con bioactivadores (B y CF+B) resultaron de un 12%. En el rendimiento cultural todos los tratamientos manifestaron diferencias significativas respecto del testigo, registrando los mayores incrementos el tratamiento CF + B (29,2%). El bioactivador influyó sobre los componentes del rendimiento de 2 maneras: cuando el cañaveral fue fertilizado con N, el efecto se manifestó en la población de tallos, mientras que en los cañaverales sin fertilizar, el efecto se presentó también en el peso por tallo.

Keywords : bioactivadores; estrés hídrico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License