SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 issue1Estimation of real viscosity of molasses (non-Newtonian fluid) from sugar mills in TucumanTUC 403 and TUC 464, two new Kabuli type chickpea cultivars for northwestern Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

GRELLET NAVAL, Noel et al. Evaluación de la cepa Azospirillum brasilense Az39 como biofertilizante para el cultivo de sorgo azucarado. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2017, vol.94, n.1, pp.31-39. ISSN 1851-3018.

El sorgo azucarado (Sorghum bicolor (L.) Moench) es uno de los cultivos bioenergéticos más promisorios en el noroeste argentino y se utiliza actualmente como cultivo complementario a la caña de azúcar. El manejo agronómico del cultivo implica la utilización de fertilizantes sintéticos, principalmente nitrogenados, a fin de suplir sus requerimientos nutricionales y optimizar los rendimientos del cultivo. Sin embargo, teniendo en cuenta el elevado coste energético de estos fertilizantes, su manejo en forma eficiente resulta de fundamental importancia. El uso indiscriminado de ellos no solo ocasiona un deterioro físico, químico y biológico del suelo, sino que además la fertilización nitrogenada es una de las prácticas agrícolas con mayor impacto sobre el calentamiento global debido a su influencia en las emisiones de óxido nitroso (N2O). Una alternativa ecológica y sustentable para reducir el uso de los fertilizantes nitrogenados es la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB), capaces de estimular el crecimiento y desarrollo de los cultivos a través de diferentes mecanismos de acción. Azospirillum es uno de los géneros de bacterias PGPB más estudiados, siendo la cepa A. brasilense Az39 la más recomendada en nuestro país para la formulación de biofertilizantes en cultivos no leguminosos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la cepa A. brasilense Az39 como un potencial biofertilizante para el cultivo de sorgo azucarado. A tal efecto se realizaron bioensayos de inoculación bajo condiciones de invernáculo, en los que se evaluó la capacidad de la cepa Az39 de mejorar la emergencia, como así también de colonizar y promover el desarrollo y crecimiento del cultivo. Los resultados obtenidos demostraron que la inoculación de semillas de sorgo azucarado con la cepa A. brasilense Az39 aumenta la emergencia de plántulas y promueve el crecimiento y desarrollo tanto de la parte aérea como del sistema radicular a partir de los 42 DPI. Este efecto promotor del crecimiento estuvo asociado a la presencia de la cepa Az39 colonizando el suelo rizosférico y casi todos los tejidos de las plántulas, tanto de manera endofítica como superficial.

Keywords : sustentabilidad; biofertilización; bioenergía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License