SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 issue2Contribution to the biological knowledge of Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) under laboratory conditions in ArgentinaTechnical and economic evaluation of a gasification plant of residual biomass of the lemon cultivation for the energy supply of a lemon company in Tucumán author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

GOLATO, Marcos A. et al. Estudio preliminar del aprovechamiento de los residuos agrícolas de cosecha de la caña de azúcar como combustible adicional para calderas bagaceras de Tucumán (Argentina). Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2017, vol.94, n.2, pp.21-31. ISSN 1851-3018.

La necesidad de racionalizar el consumo de combustibles de origen fósil ha llevado a explorar nuevas fuentes de energía. La industria azucarera de Tucumán, Argentina, utiliza principalmente como combustible adicional en calderas de vapor bagaceras el gas natural (GN), que presenta elevados costos de adquisición y, en algunos casos, falta de disponibilidad. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realizó un estudio preliminar para el aprovechamiento energético del residuo agrícola de cosecha de la caña de azúcar (RAC), con el objetivo de reemplazar el GN no renovable extraído de yacimientos petrolíferos. Para ello se aprovechó el secado natural del RAC a campo; se lo transportó a fábrica para ser acondicionado y mezclado con bagazo y luego ser utilizado como mezcla combustible en los generadores de vapor. Los ensayos preliminares realizados mostraron que es posible quemar mezclas de bagazo con RAC en calderas bagaceras convencionales. Para una relación en peso de 75% de bagazo y 25% de RAC se obtuvo una combustión estable, y se alcanzó una eficiencia térmica en la caldera de 71,6%, mayor en un 5 en relación a la eficiencia obtenida utilizando únicamente bagazo (caso base). La producción de vapor aumentó un 21% y no se requirieron modificaciones estructurales en el generador. Asimismo, para igual producción de vapor se logró un ahorro de bagazo de 43%. Se estimó que el RAC necesario para reemplazar el GN adicional de la industria azucarera de Tucumán sería aproximadamente de 18% en relación al RAC total disponible. Además de eliminar completamente el consumo de gas natural (GN) de los ingenios de Tucumán, quedarían aun excedentes de RAC y de bagazo disponibles para otros usos, tales como el incremento de la producción de bioelectricidad para venta a la red y la producción de papel y producción de biomateriales, entre otros. Considerando para la provincia de Tucumán una producción de 14 millones de t caña/año, el ahorro de GN sería de alrededor de 70 millones de Nm3 GN/año.

Keywords : secado natural; acondicionamiento; combustión; biomasa.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License