SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue1Possibilities of distributed power generation through gasification of residual biomasses in Tucumán, ArgentinaEffect of different planting layouts under drip irrigation and rainfed conditions on sugar and cane yield of sugarcane in Tucumán, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

ESPECHE, Clara M. et al. TUC G-470: nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2021, vol.98, n.1, pp.41-46. ISSN 1851-3018.

El garbanzo (Cicer arietinum L.) se cultiva en los trópicos y en las regiones mediterráneas; en la Argentina se produce desde los 20º a los 33° de LS. La disponibilidad de variedades en nuestro país fue escasa hasta hace pocos años, cuando se incorporaron Kiara INTA-UNC, Felipe INTA-UNC, TUC 464 y TUC 403 EEAOC, aportes que han sido fundamentales para el desarrollo del cultivo. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de la nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande, para lo cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas, introdujo 36 líneas puras desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de El Líbano. Estos genotipos fueron evaluados desde el año 2009 al 2011 en la localidad de La Ramada (provincia de Tucumán); se consideraron variables como arquitectura de planta, comportamiento sanitario, rendimiento y calidad de grano. Se seleccionaron seis líneas que fueron evaluadas en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) entre los años 2012 y 2016 en diferentes localidades. Los testigos utilizados fueron los cultivares Blanco Lechoso y Mexicano, ambos pertenecientes a la población mexicana. De acuerdo a los resultados obtenidos en los años de evaluación, se seleccionó una línea que se había destacado por su rendimiento promedio (1300 kg/ha), que superó en la mayoría de los casos a los testigos. La nueva variedad, denominada TUC G-470, tiene un ciclo de 146 días, es susceptible a Fusarium spp. y sensible a frío. Presenta además un peso de 100 semillas de 50 gramos, característica esta última que le otorga a la variedad una excelente calidad comercial.

Keywords : evaluación y selección; calidad de grano; noroeste argentino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License