SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue2Tukuy RR, new soybean variety for northwest ArgentinaMulti-temporal study (2006-2020) of the sugarcane and grain production system for the analysis of crop diversity in Tucumán province, R. Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista industrial y agrícola de Tucumán

On-line version ISSN 1851-3018

Abstract

GOLATO, Marcos et al. Características de la fusibilidad de cenizas de bagazo y de residuos de cosecha de caña de azúcar (RAC) de Tucumán - Argentina. Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2021, vol.98, n.2, pp.21-27. ISSN 1851-3018.

La temperatura de fusión de las cenizas de un combustible es un parámetro crítico ligado a la calidad del mismo y resulta imprescindible su conocimiento para valorar un posible comportamiento de aquellas en el interior del hogar de una caldera de vapor. Este parámetro es una característica del estado físico que adquieren las cenizas de una biomasa utilizada como combustible cuando se las somete a un calentamiento progresivo bajo ciertas condiciones y es función del tipo de biomasa, la composición química y el tipo de atmósfera circundante. Es una medida del potencial que tienen los materiales combustibles para formar escorias y que, finalmente, generan obturaciones e incrustaciones indeseables sobre las superficies interiores del hogar de las calderas, entre ellas los tubos de refrigeración de la cámara de combustión y paredes radiantes, los pasajes de aire en grillas, entre los tubos del sobrecalentador y el haz convectivo, etc. El presente trabajo muestra los resultados del análisis de la fusibilidad de las cenizas de bagazo y residuos agrícolas de cosecha (RAC) de la variedad LCP-85-384 de caña de azúcar de Tucumán - Argentina, según norma ASTM D 1857, determinados con un equipo analizador de fusibilidad de cenizas automatizado que trabaja bajo atmósferas controladas. Se analizaron 20 muestras de bagazos y 20 muestras de RAC, las cuales se procesaron en el Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI) de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), operando en atmósferas oxidante y reductora. Los resultados indican que las temperaturas promedio de inicio de la fusión (DT) para cenizas de bagazo se encuentran dentro del mismo orden magnitud y no muestran diferencias significativas cuando se las someten a un calentamiento en atmósferas oxidantes y/o reductoras. Un comportamiento similar se observó con las cenizas de RAC. Además, se observó que las temperaturas DT resultaron sensiblemente menores en el RAC respecto a la del bagazo para las atmósferas analizadas (1054,4 ºC vs. 1081,1 ºC, para atmósfera reductora; y de 1058,0 ºC vs. 1110,0 ºC para atmósfera oxidante, respectivamente).

Keywords : biomasa; cenizas; combustible; calderas de vapor; energía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License