SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue4Miocarditis autoinmune inducida por hipertiroidismo secundario a enfermedad de Graves. Reporte de un caso.Ganglioneuroma suprarrenal gigante: Reporte de Un caso author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

On-line version ISSN 1851-3034

Abstract

MENTABERRY, V FERNÁNDEZ et al. Herramientas de abordaje ante la consulta de diversidad sexual en la infancia y adolescencia. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2020, vol.57, n.4, pp.31-40. ISSN 1851-3034.

La identidad de género se define como la autopercepción de género, que puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer. Aquellos niños que poseen una identidad de género que no coincide con el sexo biológico, son denominados “no conformes con su género”, con “variante de género” o “transgénero”. Existen evidencias crecientes que el cuidado y contención adecuados de estos niños/as y adolescentes pueden disminuir el daño y mejorar significativamente su inserción social y su calidad de vida. El objetivo de este artículo es proporcionar definiciones y orientaciones prácticas para el tratamiento endocrinológico de niños/as y adolescentes con disconformidad de género. Éste surge en respuesta a una demanda creciente en los últimos años. Se efectuó revisión bibliográfica basada en el análisis de las guías y publicaciones nacionales e internacionales, evaluando la aplicabilidad en nuestro medio y reforzando el seguimiento inter y transdisciplinario. Existe en la Argentina un marco legal encuadrado en la Ley 26.743 de “Identidad de Género” y a nivel internacional los Principios de Yogyakarta. El acompañamiento temprano de estos niños/as y adolescentes, en caso de persistencia o intensificación de la disconformidad de género, podría derivar en tratamientos orientados a disminuir las posibles comorbilidades asociadas, así como lograr cambios antropométricos, físicos y metabólicos, que deben ser conocidos y manejados por equipos transdisciplinarios en centros de referencia.

Keywords : Disconformidad de género; Diversidad sexual; Transgénero; Hormonización; Infancia- adolescencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )