SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Unionism during the first peronism inside the country: The case of the union of workers and employees of YPF from Comodoro RivadaviaSocial and solidarity economy in northern patagonia: experiences, knowledge and practices. Stories and reflections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

PEDREROS-GAJARDO, Margarita  and  ARAYA-CASTILLO, Luis. Piratería de software: propuesta de modelo. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.00-00. ISSN 1851-3123.

En Chile se estima que el 61% de los softwares son pirateados, generando pérdidas estimadas de 382 millones de dólares en el año 2011 (Business Software Alliance, 2012). Esta investigación pretende identificar las razones más relevantes detrás de la compra y copia de softwares. Una encuesta de 165 respuestas válidas fue utilizada para indagar dichas razones. Además, este estudio propone un modelo teórico sobre los factores que explican el comportamiento de piratería, desarrollado desde investigaciones anteriores dentro de la piratería de software y la disciplina de la teoría del comportamiento planeado. Lo anterior es de importancia en el nivel país, por cuanto conocer los factores que motivan el comportamiento de piratería permitirá definir con mayor precisión planes que busquen su erradicación. Los resultados revelan que las razones más importantes para comprar un software son: usar el software todo el tiempo, es requerido por la universidad o empresa y en caso de problemas se puede usar el soporte técnico. Por otro lado, la razón más importante para copiar ilegalmente un software, es porque es demasiado caro. Por lo tanto, estrategias para reducir la piratería de software deberían considerar dichas razones.

Keywords : Piratería; Software; Estudiantes de Posgrado; Factores Explicativos; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License