SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3The Unicato& The law of slogans and indefinite re-election in the Province of FormosaThe publics of combined arts in Argentina: A review of research agendas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

MATEO, Graciela. La inmigración histórica en Argentina: Los que vinieron y se quedaron. El caso de Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2017, vol.20, n.3, pp.30-43. ISSN 1851-3123.

Los motivos históricos a partir de los cuales un Estado se convierte en una sociedad multiétnica son variados. En Argentina, la presencia inmigratoria es determinante en la conformación de las colonias agrícolas y por ende en el desarrollo económico del país, constituyendo parte esencial de la mano de obra utilizada en las actividades rurales. La provincia de Entre Ríos es pionera junto con Santa Fe en materia de colonización agrícola, ya que allí un grupo de valesanos y saboyanos funda la Colonia San José. En 1890 un desprendimiento de esos colonos a los que se suma un grupo de piamonteses se establecen en Villa Elisa, en las cercanías del puerto de Colón. El presente artículo reconoce dos objetivos: 1) estudiar las prácticas empleadas por las tres colectividades para conservar sus identidades, a la vez que se insertan exitosamente en el nuevo medio. 2) Analizar las estrategias que descendientes de aquellos primeros colonos diseñan para recrear los vínculos con las comunidades de origen y que encuentran en la celebración del centenario de la ciudad una buena oportunidad para consolidarse.

Keywords : Migraciones; Colonias agrícolas; Saboyanos; Suizos; Piamonteses.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License