SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Towards an antinuclear discourse: rebuttal and re-signification processes in the public polemic over nuclear power in ArgentinaCiencia Nueva (FCEN-UBA, 1970-1974): Cultural, academic and scientific politics journal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Abstract

TONKONOFF, Sergio. ¿Qué son las Prohibiciones fundamentales? Un abordaje postestructuralista de la cuestión criminal. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.36-49. ISSN 1851-3123.

El presente trabajo se propone elaborar una perspectiva general de la cuestión criminal entendida como una cuestión relativa a los procesos de producción y re-producción de prohibiciones fundamentales y al castigo penal de sus transgresiones. Se trata, ante todo, de proponer un concepto renovado de prohibición fundamental en un marco posestructuralista y en diálogo crítico con la sociología clásica, el psicoanálisis y la antropología estructural. En nuestra hipótesis una prohibición fundamental es un mandato mítico de exclusión que, instituyéndose de modo histórico y contingente, produce las fronteras finales de un conjunto societal al interior de un campo social plural e indefinido. Fronteras que para alcanzar su eficacia deben materializarse mediante el castigo penal de algunas de sus transgresiones y la producción de alteridades radicales. En ese sentido puede afirmarse que las prohibiciones fundamentales son medios de producción de la sociedad.

Keywords : Prohibiciones fundamentales; Transgresiones criminales; Castigos penales; Campo social; Multitud; Orden socio; Simbólico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License