SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Megadeslizamientos gravitacionales de la Formación Guandacol en Cerro Bola y Sierra de Maz y su relación con la glaciación del Paleozoico Tardío, La Rioja, ArgentinaSedimentología y estratigrafía del Grupo La Providencia (nom. nov.): cubierta superior neoproterozoica, Sistema de Tandilia, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Latin American journal of sedimentology and basin analysis

On-line version ISSN 1851-4979

Abstract

FIGARI, Eduardo G; SCASSO, Roberto A; CUNEO, Rubén N  and  ESCAPA, Ignacio. Estratigrafía y evolución geológica de la Cuenca de Cañadón Asfalto, provincia del Chubut, Argentina. Lat. Am. j. sedimentol. basin anal. [online]. 2015, vol.22, n.2, pp.135-169. ISSN 1851-4979.

La Cuenca de Cañadón Asfalto, ubicada entre el Macizo Nordpatagónico y la Cuenca del Golfo San Jorge, presenta una importante columna de sedimentos jurásicos y cretácicos acumulados en hemigrábenes pertenecientes a un sistema de rift formado durante la fragmentación de Gondwana. La Cuenca de Cañadón Asfalto incluye varios depocentros sedimentarios denominados Gastre, Gan Gan, Fossatti, Valle de General Racedo, Gorro Frigio y Paso de Indios, limitados por bloques basamentales en zonas de transferencia. La columna sedimentaria jurásica y cretácica puede dividirse en tres megasecuencias principales (J1, J2 y K) separadas entre sí por discordancias de significado regional que se apoyan sobre un basamento de metamorfitas y granitoides del Paleozoico. La Megasecuencia J1 está constituida por la Formación Las Leoneras, la Formación Lonco Trapial y la Formación Cañadón Asfalto, y su edad se extiende entre el Hettangiano- Sinemuriano?/Pliensbachiano y el Bajociano tardío. Se acumuló en ambientes fluvial, lacustre y volcánico durante los estadíos incipiente a juvenil del rift. La Megasecuencia J2 incluye sedimentos aluviales y lacustres continentales correspondientes a la Formación Cañadón Calcáreo, de edad oxfordiana-kimmeridgiana, que se depositaron en depocentros parcialmente coincidentes con los anteriores durante una reactivación tectónica multiepisódica del rift. Durante el Tithoniano tardío - Hauteriviano existe un importante hiato estratigráfico. Durante este lapso se generaron esfuerzos transpresivos-transtensivos con rotación de bloques a escala regional, que originaron levantamientos de grandes áreas de la cuenca y la subsecuente erosión de zonas extensas, aunque el entorno tectónico y su correspondiente campo de esfuerzos se encuentran aún en discusión. El posterior colapso de estas áreas elevadas, con un control tafrogénico inicial y una posterior subsidencia termal, permitió el desarrollo del espacio disponible para la acumulación de la Megasecuencia K, formada por los niveles continentales del Grupo Chubut del Barremiano-Campaniano, al cual le siguieron los depósitos marinos y litorales de las formaciones Paso del Sapo y Lefipán del Campaniano- Daniano, representativos de la primera transgresión atlántica en la cuenca. Como consecuencia de los procesos detallados más arriba, una marcada discordancia angular separa a la base de la Megasecuencia Kde todos los depósitos más antiguos de la cuenca. Posteriormente, durante el Paleoceno tardío-Eoceno, se produjo un episodio tectónico compresivo en el margen occidental de la cuenca, seguido por la acumulación del Complejo Volcánico y Piroclástico del Río Chubut Medio en ambientes de calderas asociadas a un vulcanismo de retro-arco. En el Oligoceno?- Mioceno a Reciente se produjo el levantamiento y la inversión tectónica de la mayor parte de la Cuenca de Cañadón Asfalto, representado por fallamiento generalizado y por plegamiento localizado de intensidad y estilo variables. En este momento se desarrollaron pequeñas cuencas intermontanas limitadas por fallas.

Keywords : Cuenca de Cañadón Asfalto; Chubut; Geología; Estratigrafía; Sedimentología; Evolución geológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License