SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73Relación entre los componentes del balance de energía y la resistencia estomática en el cultivo de melón bajo acolchado plástico: (con 2 figuras y 1 cuadro)Estudio comparativo agronómico y nutricional de dos especies de amarantos: (con 3 tablas) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Phyton (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1851-5657

Abstract

ARELLANO, Mirta AL; ALBARRACIN, Graciela; ARCE, Silvia  and  MUCCIARELLI, Sara. Estudio comparativo de hojas de Beta vulgaris con Amaranthus dubius Mart ex Thell: (con 3 Tablas). Phyton (B. Aires) [online]. 2004, vol.73, pp.193-197. ISSN 1851-5657.

Este trabajo compara el material vegetativo de amaranto (Amaranthus dubius Martius ex Thellung), (Ad) conacelga (Beta vulgaris, var cicla), (Bv) conocida hortaliza,de uso generalizadoen preparaciones culinarias, con la finalidad de proponer el consumo de Ad como hortaliza, dado sucrecimiento en terrenos poco fértiles. Los amarantos son resistentes al estres hídrico y de rápido crecimiento, son dicotiledóneas, y realizan la fotosíntesis por vía del C4. Por estas características botánicas los amarantos han sido identificados como cosecha potencial nueva. Se evaluaron: agua, contenido proteico, fibra dietaria total (soluble e insoluble), algunos antinutrientes como hemaglutinina, actividad antitríptica, actividad hemolítica, taninos y ácido oxálico. Para la evaluación química porcentual se usaron métodos de la AOAC, para la investigación de antinutrientes se aplicaron métodos químicos, enzimáticos e inmunológicos. La calidad de la proteína fue determinada por experiencias biológicas: utilización proteica neta (NPU), digestibilidad verdadera (tD), valor biológico (Bv). Con respecto a la calidad como nutriente, se obtuvieron los siguientes resultados para Ad y Bv: (NPU): 55 ± 3.8; 56 ± 4.2, (tD): 66 ± 4.95;76 ± 8.2, (Bv):83 ; 74respectivamente. En México se utilizan las hojas de amaranto siendo muy alto el consumo entre la población campesina. De los datos consignados se puede inferir que el aprovechamiento nutricional de Ad es bueno. Consideramos interesante promover el cultivo de los amarantos como una fuente alimenticia potencial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License