SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue1Macronutrient extraction in banana 'Dominico' (Musa spp.)Identification of axillary buds of potato seedlings based on a vision system with fuzzy logic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Phyton (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1851-5657

Abstract

PERISSE, P et al. Morfología de semilla y plántula de Dicliptera squarrosa Nees (Acanthaceae) como fuente de caracteres para su identificación y su relación con estructuras de supervivencia. Phyton (B. Aires) [online]. 2011, vol.80, n.1, pp.73-78. ISSN 1851-5657.

Dicliptera squarrosa Nees, "canario rojo", "coral de campo" o "ajicillo", es una hierba nativa perenne del norte, centro y este de Argentina. Citada como planta ornamental, apícola, forrajera de emergencia y maleza tolerante al glifosato. Los objetivos fueron caracterizar la semilla y la plántula de D. squarrosa y establecer relaciones con las estructuras que aseguran su supervivencia. Los materiales fueron tratados con la metodología convencional para realizar los estudios morfológicos con microscopía óptica y estereoscópica. Se realizaron pruebas de germinación para establecer el porcentaje y el tipo de germinación, y se determinó el peso de mil semillas. Las semillas son de contorno circular (2,5 x 2 mm), cubierta seminal verrugosa negro rojiza, con tricomas ramificados con engrosamientos espiralados en las paredes. El hilo y el micrópilo están en posición subapical. La semilla es exendospermada, el embrión curvo está rodeado de una delgada capa de endosperma; el peso de 1000 semillas es de 0,8065 g. La germinación es faneroepígea, la plántula presenta cotiledones con pecíolos pubescentes, lámina obovada, asimétrica, emarginada con tricomas glandulares; nomofilos opuestos peciolados, lámina ovada con tricomas simples, curvos y tricomas glandulares. La plántula concuerda con los tipos morfológicos Chimonanthus y Macaranga. La raíz es diarca y se resuelve en una eustela en el hipocótilo. En el eje caulinar se observan seis costillas constituidas por colénquima que alternan con clorénquima continuo y la presencia de litocistos. En los cotiledones y nomofilos la epidermis presenta, en ambas caras, células fundamentales con paredes anticlinales onduladas, estomas diacíticos y litocistos simples y dobles; en ambos casos, el mesofilo es dorsiventral. Se desarrollaron raíces adventicias y contráctiles en el hipocótilo y en los entrenudos basales. Las características seminales y la formación de estolones y rizomas cortos, explican la dispersión, el establecimiento y la persistencia de esta especie.

Keywords : Dicliptera squarrosa; Semilla; Plántula; Rizoma; Estolón; Diseminación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License