SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue1Variation of botanical composition, forage production and nutrient values along a grassland degradation gradient in the alpine region of Qinghai-Tibet PlateauDetermination of insecticide resistance in four populations of potato psillid Bactericera cockerelli (Sulc.) (Hemiptera: Triozidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Phyton (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1851-5657

Abstract

MARQUEZ-HERNANDEZ, C et al. Rendimiento y calidad de tomate con fuentes orgánicas de fertilización en invernader. Phyton (B. Aires) [online]. 2013, vol.82, n.1, pp.55-61. ISSN 1851-5657.

La escasez de fertilizantes permitidos en la agricultura orgánica (AO) impulsa la búsqueda de alternativas, dentro de las cuales una de las más sobresalientes es el uso de composta. El sistema de AO ha sido reconocido como un sistema más sustentable que el convencional. La AO es regida por normas estrictas que prohíben la mayoría de los fertilizantes comunes. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de varios tratamientos de fertilización en la producción orgánica de tomate en invernadero. Los tratamientos de fertilización se establecieron mezclados con un sustrato base. Dicho sustrato consistió de una mezcla de 50% de composta más 50% de arena de río, en macetas de 20 L. El diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones en un arreglo factorial 5x2, donde los factores A y B fueron: a) tratamientos de fertilización y b) genotipos. Dentro de los resultados encontrados no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los genotipos (Bosky y Big Beef) que fueron comparados. Dentro de los tratamientos se compararon varias fuentes de nutrientes orgánicos e inorgánicos mezclados con la base de composta. El tratamiento de fertilización considerando la mezcla de composta con macroelementos orgánicos presentó un rendimiento 37,1% superior al testigo. La misma tendencia se observó en las variables altura de planta y la calidad del fruto. El tratamiento con composta más un suplemento de macroelementos únicamente orgánicos fue capaz de igualar el desarrollo y rendimiento general respecto al tratamiento con composta y un suplemento de macroelementos inorgánicos. Los sólidos solubles fueron mayores en tratamientos con composta respecto al testigo sin dicho material. Los resultados permiten considerar la producción de tomate en invernadero utilizando fertilización orgánica como alternativa viable para los productores orgánicos, así como para aquellos que deben trabajar en ambientes protegidos comprometidos con la sustentabilidad.

Keywords : Composta; Lycopersicum esculentum; Sustrato orgánico; Producción sustentable.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License