SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue1Comparative effectiveness of two nitrogen sources for corn fertilizationFungi degrading metsulfuron methyl in agricultural soils of Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Phyton (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1851-5657

Abstract

JIMENEZ-MARTINEZ, JH et al. Micropropagación de vides silvestres (Vitis spp.) del centro de México. Phyton (B. Aires) [online]. 2013, vol.82, n.1, pp.107-112. ISSN 1851-5657.

Las accesiones de vid silvestre (Vitis spp.), Nealticán y Teziutlán, nativas de Puebla, y Temascaltepec 1 y Temascaltepec 2, nativas del estado de México, México, se micropropagaron en dos medios de cultivo, Murashige-Skoog (MS) y woody plant medium (WPM). En la generación de brotes no se presentaron diferencias significativas por efecto de los medios de cultivo; sin embargo, entre accesiones existieron diferencias en vigor del explante, formación de callo, número de raíces, hojas y nudos; ninguna accesión sobresalió en todos los parámetros evaluados de forma constante. Posteriormente, al enraizar los brotes en MS, se adicionó una de tres auxinas, ácido naftalen-1-acético (ANA), ácido indol-3-butirico (AIB) ó ácido indol-3-acético (AIA) a 0,5 mg/L. A excepción de Temascaltepec 2, ANA generó el mayor número de raíces principales en las diferentes accesiones; y no hubo diferencias entre Nealticán, Teziutlán y Temascaltepec 1. Por otro lado, AIB y AIA indujeron una mayor elongación de las raíces principales. Existió efecto diferenciado para el número de raíces secundarias: ANA generó el mayor número en Temascaltepec 1; para Teziutlán el mejor efecto fue con ANA y AIB; la accesión de Nealtican generó resultados similares con ANA, AIB y AIA. Al mismo tiempo, Temascaltepec 2 no generó este tipo de raíces. Los presentes datos indican que el genotipo determina, al menos en parte, el comportamiento morfogénico in vitro de cada accesión.

Keywords : Conservación; Cultivo in vitro; Recursos genéticos; Vitaceae.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License