SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Mental health, institutional psychology and socialhistorical-polity perspective. A propose of psychology training: The case of La Plata city. 1966-1969 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Orientación y sociedad

On-line version ISSN 1851-8893

Abstract

GARCIA DE LA CERDA, Osvaldo  and  SAAVEDRA ULLOA, María Soledad. Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia. Orientac. soc. [online]. 2016, vol.16, pp.59-66. ISSN 1851-8893.

Este artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES© (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros- Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como "natural". Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos

Keywords : .

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License