SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12El unanimismo en la campaña: Las actividades políticas en la zona rural de Buenos Aires entre Rivadavia y Rosas Quilmes, 1821-1839 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prohistoria

On-line version ISSN 1851-9504

Abstract

LANTERI, Sol. ¿Una frontera bárbara y sin instituciones? Elecciones y clientelismo en la formación del Estado provincial durante el gobierno de Rosas. Prohistoria [online]. 2009, vol.12, pp.15-40. ISSN 1851-9504.

El objetivo del trabajo es analizar las implicaciones de las prácticas electorales en la frontera sur de Buenos Aires durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, a través del estudio de caso de Azul y Tapalqué. De esta forma, mediante un examen cuantitativo y cualitativo del perfil socio-étnico y económico de los sufragantes, las mesas escrutadoras y los cambios-continuidades habidos en las distintas coyunturas, se intenta indagar en la legitimidad otorgada al régimen a través del sufragio por parte de la sociedad rural y en los intercambios y contraprestaciones generados entre ambas partes. Lo que permite matizar las tesis clientelares tradicionales basadas en el uso exclusivo de la coerción, el monopolio de los recursos o la preeminencia de los grandes estancieros en la estructura de poder rosista, destacando la importancia de la frontera en el andamiaje político-institucional del estado provincial y complejizando la articulación entre gobernantes y gobernados durante el período.

Keywords : Estado provincial; Rosismo; Elecciones; Frontera sur; Sociedad rural; Reciprocidades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License