SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1On Intensity or Rights of the Body: Affectivity as Object and MethodTo Fund, to Govern and to Pray: An Aproximation to the Links Between Society, Politics and Religion in Colonial Jujuy (1656-1776) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Runa

On-line version ISSN 1851-9628

Abstract

TRINCHERO, Héctor Hugo. Las masacres del olvido: Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina. Runa [online]. 2009, vol.30, n.1, pp.45-60. ISSN 1851-9628.

Resumen El objetivo del artículo es intentar trazar una genealogía de algunas prácticas genocidas en la Argentina y, de esta manera, poder comprender las formas recurrentes de masacres sobre población indígena y no indígena producidas por el Estado nacional argentino en su proceso de formación neo-colonial. Específicamente, se detendrá en dos casos que sucedieron ya bien entrado el siglo pasado, es decir, muy a posteriori de la pretendida solución final del General Roca en el sur y las campañas de exterminio desarrolladas por el ejército argentino en el norte y muy anteriores al genocidio de la última dictadura militar. Se trata de la masacre de Napalpí, llevada a cabo en el año 1924 en la provincia de Chaco, y la masacre denominada "Rincón Bomba", perpetrada en el año 1947 en la provincia de Formosa. Ambas masacres de pueblos originarios están siendo revisadas recientemente como un necesario ejercicio de la verdad y la memoria.

Keywords : Genocidio; Pueblos originarios; Racismo de Estado; Memoria; Estado de excepción.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License