SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Practices, representations and discourses of the body: Ambiguity on circus bodiesThe transformation of "the ethnic" in a tourist product in the province of Chaco, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Runa

On-line version ISSN 1851-9628

Abstract

SALAMANCA, Carlos. Revisitando Napalpí: Por una antropología dialógica de la acción social y la violencia. Runa [online]. 2010, vol.31, n.1, pp.67-87. ISSN 1851-9628.

Después de la declaración de la conquista definitiva de la región chaqueña en 1911, la Reducción de Indios de Napalpí fue, en 1924, el escenario de mayor manifestación de la violencia institucionalizada del Estado-nación argentino contra los indígenas chaqueños. Revisada a la luz de los procesos de democratización de los años 80 y de la acción política toba contemporánea, la matanza de Napalpí generó una multiplicidad de lecturas y de usos a veces contradictorios. Dicha multiplicidad refleja la diversidad de formas de acción política, de subjetividad indígena y de lecturas de un devenir histórico compartido tan sólo en apariencia. En este trabajo analizaremos los contextos en los que la masacre de Napalpí se convierte en un escenario de reivindicación política. Para esto nos concentraremos en la naturaleza de dichos procesos en un panorama complejizado por la aparición de nuevos actores que desdibujan la verticalidad de las relaciones Estado/indígenas.

Keywords : Chaco; Toba; Napalpí; Violencia; Antropología Política.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License