SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Moral Deliberation, Belief and AcceptanceAnimals between Mind and World: McDowell´s Philosophy and the Re-Enchantment of Nature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Análisis filosófico

On-line version ISSN 1851-9636

Abstract

FRICKE, Martin F.. Razonamiento y autoconocimiento. Anal. filos. [online]. 2018, vol.38, n.1, pp.33-55. ISSN 1851-9636.

¿Qué relación existe entre el razonamiento y el autoconocimiento? Según Shoemaker (1988), cierto tipo de razonamiento depende de un autoconocimiento: no podemos revisar nuestras creencias racionalmente sin saber que las tenemos, en parte porque no podemos ver que la inconsistencia de un conjunto de proposiciones constituye un problema a menos que estemos conscientes de creerlas. En el presente artículo argumento que esta propuesta es errónea. Una segunda posición, versiones de la cual se pueden encontrar en Shoemaker (1988 y 2009) y Byrne (2005) proclama que es posible razonar desde creencias sobre el mundo hacia un autoconocimiento sobre tales creencias. Mientras el zany argument de Shoemaker no logra mostrar cómo tal razonamiento puede resultar en un autoconocimiento, la teoría de Byrne, que se centra en la regla epistémica “Si p, cree que crees que p” tiene más éxito. Dos objeciones interesantes son que la regla epistémica incorpora una inferencia insana (Boyle 2011) y que nos hace formar creencias de primer orden, en lugar de revelarlas (Gertler 2011). Esbozo respuestas a ambas objeciones.

Keywords : Razonamiento; Autoconocimiento; Transparencia; Shoemaker; Byrne.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License