SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la culturaDiálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prismas

On-line version ISSN 1852-0499

Prismas vol.20 no.1 Bernal June 2016

 

RESEÑAS

Paula Bruno (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936, Buenos Aires, Biblos, 2014, 307 páginas

 

Visitas culturales. es un libro que da cuenta de las trayectorias de diversos visitantes extranjeros y del impacto de esas visitas en la vida cultural argentina entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Los doce ensayos reunidos analizan un elenco de figuras muy diversas y de cierto relieve. El lector podrá encontrarse con estudios específicos sobre las estadías de Pietro Gori (1898-1902), Rafael Altamira (1909), Georges Clemenceau (1910), Jean Jaurès (1911), León Duguit (1911), José Ortega y Gasset (1916), Eugenio D'Ors (1921), Rabindranath Tagore (1924), Albert Einstein (1925), Filippo Marinetti (1926), Le Corbusier (1929), Waldo Frank (1929) y Jacques Maritain (1936).

El abordaje presente en la reconstrucción de estos casos representativos se articula con los estudios biográficos que, como se sabe, fueron renovados por distintos aportes en las últimas décadas. En tal sentido, se procura habilitar cierta reflexión en torno a determinados rasgos y dinámicas más generales del horizonte cultural de aquel entonces. El libro busca delinear y detallar las diversas actividades de los visitantes en función de comprenderlos en un marco de mayor significación: el entramado cultural.

El estudio de las visitas en tanto "actos culturales" requiere de ciertas aclaraciones las cuales son señaladas en la presentación que realiza Paula Bruno, coordinadora del volumen. La primera es determinar la duración; diferenciar aquellas visitas que fueron prolongadas de las que pueden medirse en semanas o días. El segundo problema guarda relación con la agenda de los visitantes porque si bien asistían a lugares ya programados, también es cierto que estos circularon por otros circuitos por fuera de lo dispuesto. El tercer punto que se considera resulta de indagar acerca de la teatralidad, la faceta comercial y el rol de la prensa -y, en algunos casos, la radio- que jugaron un papel central. Un cuarto aspecto se refiere a la cuestión de la barrera idiomática. Al respecto, cabe mencionar el papel que habrían tenido los secretarios de los visitantes y algunos periodistas como mediadores de las fronteras del idioma. Por último, se propone considerar a los visitantes como nexos entre contextos políticos o culturales nacionales e internacionales. En todos los capítulos se recrean estos problemas o puntos de partida logrando así una coherencia narrativa y una unidad conceptual-metodológica a lo largo de la obra.

Los autores y las autoras parten de considerar el fenómeno de las visitas en tanto "acontecimientos culturales y sociales" y la organización interna de las contribuciones reposa en tres momentos clave: el de las expectativas generadas por la noticia de la llegada, el de la visita en sí misma y el de las repercusiones posteriores a la estadía de estas figuras. En cuanto al relevamiento de las fuentes, cobra centralidad el uso analítico de diarios íntimos, de diversos escritos tomados por los visitantes, de las conferencias publicadas, de los intercambios epistolares, de las impresiones y notas, de los planes y proyectos para el futuro del país, la prensa, entre otros registros.

Abre la compilación Martín Albornoz, cuyo estudio se aboca a la visita del abogado Pietro Gori con el objetivo de reflexionar sobre la presencia del anarquismo en la cultura Argentina de fines del siglo XIX. El objetivo del capítulo es mostrar la articulación de las preocupaciones anarquistas respecto de la "cuestión social", noción más amplia que la "cuestión obrera". En tal sentido, las distintas actividades desarrolladas por Gori pueden ser interpretadas como mejoras paulatinas en el marco de la reforma judicial, el problema de la salud, la situación carcelaria, el aumento del delito.

Gustavo Prado estudia la visita de Rafael Altamira en 1909 en el contexto de un proyecto institucional gestado en la Universidad de Oviedo. En esta trama, Altamira buscó trabar acuerdos para el intercambio de recursos humanos y bibliográficos con las universidades americanas y fundar institutos de investigación en Sevilla para explotar el Archivo de Indias. El autor manifiesta que el catedrático intentó promover la cooperación científica y la propuesta de una España moderna y abierta al progreso. Asimismo, ante la coyuntura del Centenario de la revolución, su huella encontró mayor recepción en la historiografía local.

En el marco de los festejos por el Centenario, Paula Bruno analiza la llegada de Georges Clemenceau a Buenos Aires. Demuestra que su visita tuvo un recorrido un tanto ambiguo en relación con los hombres de la política local. Para las autoridades nacionales, la figura de Clemenceau remitía a un pasado socialista y por tanto no recibió un trato especial. Paradójicamente, la autora indica que tampoco tuvo una buena acogida entre los líderes socialistas. De las distintas derivas que dejó el visitante francés, Bruno destaca el libro Notas de viaje por América del Sur que se convirtió en un testimonio directo del clima político y cultural de aquel entonces.

Carlos Miguel Herrera examina las visitas de Jean Jaurès y de León Duguit, que coincidieron en septiembre de 1911. Pese a las diferencias de sus intervenciones en Buenos Aires, ambas se inscribían en cierta visión común de la evolución de lo social, ordenada en torno a un ideal de solidaridad y conciliación de intereses. Los visitantes confluían en un discurso en torno a la renovación de la democracia parlamentaria. Como indica el autor, el alcance de estos discursos tal vez anunciaba ciertos cambios que no tardarían en producirse en el país en el plano político.

Maximiliano Fuentes Cordera reconstruye las estadías de José Ortega y Gasset y Eugenio D'Ors. Según demuestra el autor, las intervenciones de Ortega y Gasset y de D'Ors y sus visiones vitalistas y espiritualistas, que reaccionaban contra el positivismo y el cientificismo dominantes en la academia argentina hasta el inicio del proceso reformista de 1918, deben ligarse a los problemas políticos y sociales de aquel entonces marcados por la decadencia del mundo occidental.

Martín Bergel analiza el arribo del bengalí Tagore para penetrar en el lugar que ocupó el universo oriental en la imaginación de la elite local. Bergel señala que más allá de los vínculos establecidos en especial con Victoria Ocampo, la visita de Tagore abre una inversión en la imaginación de la elite local en tanto esta se observa en continuidad respecto de las realidades políticas y culturales orientales, en una transformación que anticipaba ya el tercermundismo que se desarrollaría después de la Segunda Guerra Mundial.

Alejandro Gangui y Eduardo Ortiz dan cuenta de la presencia de Albert Einstein en 1925 poniendo de manifiesto en primer lugar lo desconcertante que resultó para la elite local. Para ese entonces, Einstein ya era una figura mundial. Como señalan los autores, la complejidad de su discurso científico, su apariencia -que no reflejaba la imagen del sabio-, su tendencia a ironizar, desorientaron primero a los periodistas y más tarde también a las audiencias. Pero en el ámbito académico sus aportes fueron importantes, sobre todo la introducción del estudio sistemático del cálculo tensorial en la Universidad de Buenos Aires, una de las herramientas básicas de la teoría de la relatividad.

Alejandro Dujovne retoma la visita de Einstein pero enfoca su interés en las ramificaciones que esta tuvo en los distintos sectores de la comunidad judía en Buenos Aires. Explica cómo la estadía de Einstein osciló entre la puja de distintos grupos que entraron en tensión ya desde la organización y el financiamiento del viaje. El interés de estas fracciones partía de las consideraciones y acciones políticas de Einstein en relación con lo judío. Dujovne señala que la figura de Einstein no significó una referencia identitaria única ni desplegó una misma imagen compartida por todos los sectores de la comunidad judía local.

Sylvia Saítta analiza la estancia del poeta futurista italiano Filippo Tomasso Marinetti en 1926 para resaltar los puntos de contacto entre los vanguardistas europeos y los lectores argentinos. La estadía de Marinetti resultó ser ambigua: por un lado, produjo en algunos grupos un descontento ante la inexistencia de polémicas o debates que desdibujaron su estela revolucionaria; por otro lado, los que tuvieron una visión positiva de su visita: los martinfierristas. Saítta repara en un aspecto particular: la presencia reiterada de Marinetti en la prensa escrita. Por ello, profundiza en el rol de la prensa en tanto mediadora cultural al ser un espacio de divulgación e información de la modernización cultural del período.

Rosa Aboy y Violeta Nuviala indagan la visita de Le Corbusier en Buenos Aires mostrando que el encuentro resultó confuso. Por un lado, los porteños miraban al visitante con reverencia profesional y, a la vez, con desdén por su falta de tacto a la hora de evaluar los matices y las particularidades del campo cultural local. Pero también Le Corbusier miraba a Buenos Aires con fascinación, a la vez que con desazón por la omnipresencia de la cuadrícula y las formas conservadoras en lo social. Las expectativas del visitante de concretar encargos para obras de arquitectura tampoco se vieron satisfechas, con excepción de la casa Curutchet en La Plata. Como señalan los autores, su huella se percibe en la primera generación de edificios racionalistas, proyectados por arquitectos que habían asistido a sus conferencias o bien leído sus libros.

Miguel Rodríguez Ayçaguer inquiere sobre la permanencia del escritor norteamericano Waldo Frank y su coincidencia con el interés del gobierno estadounidense por la Argentina como mercado de exportaciones. En esta línea, el autor demuestra que Frank hizo más por su país que lo obtenido por las misiones gubernamentales. Frank reforzó esta propuesta al renegar del rol de propagandista de la Norteamérica de entonces y al propiciar su renovación. El autor reconstruye cómo Frank trabó vínculos con Victoria Ocampo y cómo participó del proyecto de la revista Sur.

Cierra la obra el trabajo de José Zanca que estudia la visita de Jacques Maritain en 1936. El autor analiza la existencia de un viaje gestionado por los Cursos de Cultura Católica pero también por el Pen Club de la Argentina con lo cual se generaron ciertas tensiones en el interior de los grupos católicos locales. La visita guardó relación con el objetivo de un grupo de jóvenes nacionalistas que, desde los años '20, habían apostado por la formación de una universidad paralela a través de los Cursos de Cultura Católica. Sin embargo, Zanca indica la existencia de otro fenómeno: la emergencia de dos catolicismos diferentes.

El libro in genere es un buen indicador de los temas que hacen, hoy en día, a la historia cultural y su cruce con los estudios biográficos actuales. En tal sentido, las visitas son pensadas a partir de entradas orientadas en el estudio de los libros, los escritos y/o las conferencias dictadas por los visitantes y así también en las impresiones registradas a través de los periódicos y las revistas. A su vez, se incorporan aproximaciones en torno a las audiencias y a los públicos lectores y se identifican los recorridos de las "historias de vida" para establecer diferentes momentos en las permanencias de los visitantes.

Pero más allá de estas aproximaciones, existe un fondo común en la propuesta. Me refiero a que se parte de lo individual para brindar algunas pistas más amplias del registro cultural prestando suma atención a las repercusiones y a las resignificaciones de los actores sociales. Surge pues aquí el problema de tener presente las diversas asignaciones de sentido de los visitados respecto de los visitantes, y viceversa. Un juego de imágenes y contra-imágenes que asume lo dinámico, lo ambiguo, lo inestable y lo heterogéneo. Estas son algunas de las claves interpretativas que surgen de Visitas culturales. las cuales nos brindan una interesante guía para problematizar y pensar históricamente la vida cultural.

Mariano Di Pasquale
Instituto de Estudios Históricos-UNTREF / CONICET

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License