SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32LA IZQUIERDA PARLAMENTARIA EN ESPAÑA: ELECCIONES, PARTIDOS Y GRUPOS PARLAMENTARIOS SOCIALISTA Y COMUNISTA DURANTE LA TRANSICIÓN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.32 Córdoba Dec. 2014

 

EDITORIAL

LA SOCIEDAD CIVIL EN MOVIMIENTO

César Tcach
Director de Estudios

En una mirada de larga duración y en contraste con otras sociedades de América Latina, Asia o África, Argentina presenta un universo societal atravesado por múltiples mediaciones organizativas. La voluntad política se expresa a través de un pluralismo organizacional que es irreductible a un único centro y de cuya multipolaridad dan cuenta, día a día, agrupaciones ciudadanas, barriales, obreras y populares que, al compás de la larga expansión del ciclo iniciado en 2001, pugnan por una transformación de la realidad en un sentido favorable a la democracia, la ampliación y génesis de nuevos derechos y, en definitiva, al ejercicio de la ciudadanía en todos los planos.

Esta rica vida política se sitúa en un contexto internacional marcado por las crisis financieras del capitalismo globalizado y el ejercicio de diversas formas de resistencia a las fórmulas políticas neoliberales. Este marco, torna imperativo el desafío de repensar el papel de los diversos actores, políticos y sociales, en la construcción de un orden democrático. La relación entre democracia política y justicia social, la democracia interna en el seno de los actores colectivos, sus demandas y prácticas políticas, sus relaciones con el Estado y el papel de los liderazgos, constituyen, entre otros, aspectos centrales de la indagación.

En función de este interés, la revista ESTUDIOS del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, ofrece en este número un conjunto de aportes que incluye textos que analizan los aspectos mencionados en el plano internacional, nacional y provincial. Lejos de cualquier dogmatismo doctrinario, los autores analizan en diversas claves teóricas y metodológicas aspectos tan controversiales como las prácticas políticas de los movimientos de desocupados, los piqueteros, el papel de la prensa, las conceptualizaciones de los movimientos sociales, el papel de los partidos y su relación con un orden democrático.

La serie de textos se inicia con un artículo útil para una mirada comparativa: se trata de un análisis de la izquierda española – partidos y bloques parlamentarios – durante la transición democrática, elaborado por Abdón Mateos López, director de la revista Historia del Presente, de España.

Especial atención merece el dossier coordinado por Cecilia Lesgart –doctora en ciencia política (FLACSO-México) e investigadora del CONICET – sobre los niveles analíticos y conceptuales de la “seguridad” y la “inseguridad” en democracia: el delito urbano, las prácticas de la Gendarmería y la policía, la incidencia de los medios de comunicación y las cuestiones generacionales (la violencia lesiva entre jóvenes), son tratados con rigor y en perspectiva inter y multidisciplinaria.

En la sección bibliográfica se incluyen comentarios sobre los libros Agonística, de Chantal Mouffe, Vientos de Fronda, de María Inés Tato, y El peronismo en clave rural y local, de Alejandra Salomón, editado por la Universidad Nacional de Quilmes.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License