SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32UN DESPLAZAMIENTO SEMÁNTICO, POLÍTICO Y GEOGRÁFICO EN LA TRADICIÓN DE ESTUDIOS SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES: APORTES DEL CONCEPTO DE MOVIMIENTO POPULAR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Abstract

LOPEZ, Abdón Mateos. LA IZQUIERDA PARLAMENTARIA EN ESPAÑA: ELECCIONES, PARTIDOS Y GRUPOS PARLAMENTARIOS SOCIALISTA Y COMUNISTA DURANTE LA TRANSICIÓN. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2014, n.32, pp.13-23. ISSN 1852-1568.

Los partidos socialista y comunista históricos españoles, PSOE y PCE, fueron las únicas formaciones políticas estatales que lograron preservar su continuidad con los años de la experiencia democrática republicana. Ambos partidos, además, lograron hegemonizar la representación parlamentaria de la izquierda, a pesar de la previsión de algunos intelectuales y de nuevas formaciones que creían que un proceso de cambio político guiado por la corona no permitiría la restauración de los partidos históricos de la época de la segunda república. El PSOE y el PCE presentaban un proyecto político que pretendía no sólo la ruptura con el franquismo sino una tercera vía entre el comunismo soviético y la socialdemocracia de Europa occidental. Sin embargo, en un breve lapso de tiempo ambos partidos tuvieron que abandonar no sólo la idea de una ruptura revolucionaria sino su proyecto político de construcción del socialismo en libertad. El proceso de la transición política permitió al PSOE convertirse en una formación preponderante durante quince años, consolidando la democracia y construyendo un modesto estado del bienestar, que no se diferenciaba de la experiencia del resto de Europa occidental

Keywords : Partido Socialista; Partido Comunista; Experiencia democrática; Tercera vía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License