SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32MODOS DE DAR SEGURIDAD, ADAPTACIÓN Y OBEDIENCIA EN EL ESCENARIO DE RE- DESPLIEGUE TERRITORIAL DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA1LOS TIRATIROS. USOS Y FORMAS DE LA VIOLENCIA ALTAMENTE LESIVA ENTRE JÓVENES EN LA CIUDAD DE SANTA FE¹ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

On-line version ISSN 1852-1568

Abstract

MARGARIA1, Paulo  and  SCHNYDER2, Celeste. CUANDO EL PODER POLÍTICO NECESITA INFORMACIÓN: NOTAS SOBRE EL VÍNCULO POLÍTICA Y POLICÍA EN LA ARGENTINA RECIENTE. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2014, n.32, pp.243-263. ISSN 1852-1568.

Este artículo explora una modalidad de vinculación entre política y policía en Argentina. Siguiendo los aportes de Hélene L´Heuillet y Jean Paul Brodeur partimos de una crítica a las visiones que encuentran que la policía mantiene una relación instrumental con la autoridad gubernamental y sostenemos que más que un simple medio de la política es un elemento constitutivo de su estructura. Para ello analizamos el órgano de control político en las policías argentinas, el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y seleccionamos el caso de Santiago del Estero. Reconstruimos los procesos, nacionales y provinciales, que dieron lugar a la formación del DIP en la provincia y, a través de la trayectoria de su principal funcionario, mostramos las articulaciones políticas con el juarismo. La investigación se basó en entrevistas con agentes policiales y dirigentes políticos, en particular del juarismo, documentos internos de la policía y documentos extraídos de los expedientes y sentencias de causas judiciales que investigan el terrorismo de Estado en la provincia, archivos de periódicos locales y nacionales. En última instancia, buscaremos demostrar que la policía santiagueña, más que un instrumento de dominación, forma parte de y ha tomado parte en la construcción de un orden político y que ese modo de vínculo entre política y policía, forjado particularmente en la segunda mitad del siglo XX, ha permanecido pese al pasaje de un régimen autoritario a uno democrático

Keywords : política; policía; información; democracia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License