SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Tobacco smoke-free environments: Impact of a Municipal Ordinance on school teachers in Puerto MadrynEvaluation and treatment of alterations of deglutition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Abstract

BORSINI, Eduardo et al. Predictores clínicos de IAH = 15/hora en la poligrafía respiratoria. Rev. amer. med. respiratoria [online]. 2012, vol.12, n.3, pp.90-97. ISSN 1852-236X.

Objetivos: Identificar variables clínicas para la predicción de un índice de apneas e hipopneas (IAH) = 15/hora de registro en pacientes derivados para la realización de una poligrafía respiratoria (PR). Material y métodos: Estudio prospectivo conducido entre enero del 2010 y marzo del 2012 en 614 pacientes referidos para exploración respiratoria del sueño. Los registros de PR (nivel III) se tomaron en domicilio una noche con técnica de auto-colocación. Se correlacionaron con datos antropométricos del cuestionario de Berlín y la escala de somnolencia subjetiva de Epworth (ESS). Se definió obesidad por un índice de masa corporal (IMC) > 30 y se consideró relevante un índice de apneas e hipopneas por hora de registro = 15 eventos/hora. Se ejecutó un análisis para los siguientes factores de predicción: IMC (> 30), edad mayor de 50 años, nivel educativo (primario o mayor), cuestionario de Berlín (alto o bajo riesgo) y ESS > 10. Se analizaron los datos mediante regresión logística para factores de predicción de un IAH = 15 /hora. Resultados: Se estudiaron 614 pacientes, 392 hombres (63.8%) y 222 mujeres con una media de edad de 54.9 años. El IMC en 284 pacientes (46.25 %) fue 10 puntos. En 235 poligrafías respiratorias se encontró un IAH > 15/hora (38.27%). El análisis de predictores independientes en toda la población arrojó significación para sexo masculino, IMC > 30 y edad > 50 años. Sin embargo no resultó significativo el cuestionario de Berlín de alto riesgo: OR 1.17 (CI 95% 0.63-2.17) p = 0.605, ni el ESS > 10: OR 1.35 (CI 95% 0.93-1.97) p = 0.113. El análisis diferencial entre ambos géneros demostró diferencias en la significación para la edad (mujeres; p = 0.015 y hombres; p = 0.007) y el IMC (mujeres: 0.027 y hombres: 0.0001). La regresión logística mostró como predictores independientes de un IAH > 15/hora al sexo masculino: OR 3.6 (CI 95%: 2.43-5.43) p = 0.0001, obesidad: OR 2.45 (CI 95%: 1.69-3.56) p = 0.0001 y edad > 50 años: OR 2.05 (CI 95%: 1.39-3.02) p = 0.0001. En este modelo, un individuo con sospecha clínica de SAHOS que es referido para la exploración respiratoria del sueño por PR y presenta las tres variables clínicas identificadas tuvo un 70% de posibilidades de tener un IAH > 15/hora en la PR. Por el contrario, cuando los tres predictores estuvieron ausentes la probabilidad de hallar un IAH = 15 eventos/hora fue del 7%. Conclusiones: En la población seleccionada derivada a la consulta de neumonología de un hospital general para la realización de una PR, el sexo masculino, la edad mayor de 50 años y la obesidad predijeron un IAH > 15/hora. Tres variables clínicas pueden ayudar a categorizar el riesgo previo al test diagnóstico y la prioridad de la exploración respiratoria del sueño.

Keywords : Poligrafía respiratoria; Factores de riesgo; Predictores clínicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License