SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Calidad de vida y estatus funcional en pacientes que requirieron ventilación mecánica: Seguimiento al año del alta de terapia intensivaFibrobroncoscopía en pacientes con hemoptisis no masiva y radiografía de tórax más tomografía de tórax no localizadoras author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Abstract

GONZALEZ, Claudio D et al. Asma bronquial y Medicinas complementarias-alternativas. Rev. am. med. respir. [online]. 2014, vol.14, n.3, pp.252-258. ISSN 1852-236X.

La frecuencia y patrones de uso de Medicinas Complementarias-Alternativas (MCA) entre pacientes con asma bronquial es desconocida en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de MCA entre pacientes con asma y comparar sus características con quienes no usaban esos recursos. Materiales y métodos: Entre 30-6-2005 y 30-6-2012, 635 pacientes mayores de 16 años con diagnóstico de asma fueron evaluados mediante entrevistas cara a cara con su médico en tres centros de las ciudades de Buenos Aires y General Rodríguez. La encuesta tuvo el carácter de anónima y voluntaria e incluyó variables demográficas, el tiempo de evolución de la enfermedad, la obstrucción al flujo aéreo medido por espirometria, parámetros de severidad y niveles control del asma. Se interrogó sobre el uso de al menos una vez por el lapso de un mes de alguna MCA, el tiempo de uso, la utilización simultánea o no de medicina alopática (MA), el tipo de MCA elegida y el resultado obtenido. Resultados: No se registraron rechazos a participar en el estudio; 246/635 (38.7%) de los pacientes usaron MCA con un valor de mediana de 12 meses (rango 0-359); entre ellos, un 39% habían abandonado la MA y un 15% todavía recurrían a alguna MCA. En el grupo con MCA había pacientes de mayor edad, mayor presencia de mujeres, tiempos de evolución más prolongados, niveles más altos de severidad y menor frecuencia de asma controlada, frente al grupo sin uso de MCA. Los resultados principales fueron mejoría o sin cambios (46% cada uno). Las MCA más frecuentemente elegidas fueron hierbas, homeopatía, acupuntura y yoga, encontrándose diferencias significativas según características demográficas, el uso simultáneo de MA y el reporte de resultados. Conclusiones: El uso de MCA entre nuestros pacientes con asma se asemeja a otras experiencias internacionales. Sin embargo, se requieren nuevas encuestas multicéntricas para alcanzar un estudio más profundo sobre los patrones regionales y nacionales de uso de MCA.

Keywords : Complementarias; Alternativas; Medicinas; Asma; Hierbas; Homeopatía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )