SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Curvas de supervivencia y permanencia en el programa de oxigenoterapia domiciliaria y ventilación no invasiva (Bilevel/CPAP): Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, 1752 pacientes en el período 2004-2014Rehabilitación respiratoria y exacerbaciones de EPOC: ¿una utopía hecha realidad? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista americana de medicina respiratoria

On-line version ISSN 1852-236X

Abstract

BIGOT, María et al. Encuesta sobre prácticas de prevención de infecciones asociadas a la broncoscopía en la República Argentina 2014. Rev. am. med. respir. [online]. 2016, vol.16, n.1, pp.37-45. ISSN 1852-236X.

Introducción y objetivo: Encuestas nacionales sobre la práctica broncoscópica se han repetido desde hace tres décadas en el mundo. En Argentina la broncoscopía tiene una larga historia, sin embargo, hay poca información disponible sobre esta práctica. El objetivo del estudio es obtener información sobre las características específicas de las prácticas de prevención de infecciones en los procedimientos broncoscópicos. Métodos: En 2014, distribuimos una encuesta para broncoscopistas y asistentes en la reunión anual de neumólogos. Resultados: Se completaron un total de 41 cuestionarios. No recibió capacitación específica en prevención de infecciones el 68%. Es neumonólogo el 85%. Infecciones, pseudoinfeciones o pseudoepidemias asociadas a broncoscopía fueron registradas por el 7%. No refiere haber sufrido un accidente laboral relacionado con la broncoscopía el 87%. Conoce la conducta a adoptar ante un accidente el 80%. Utiliza detergente enzimático para el proceso de limpieza 97%. Reutiliza este detergente 40%. Ortofitalaldehído, glutaraldehído o ambos es empleado como agente de desinfección de alto nivel (DAN) por el 95%. Realiza DAN sobre el broncoscopio siempre el 75%, lo hace a veces 9% y no lo hace el 14%. Realiza DAN o esterilización sobre material reutilizable el 87%. Los accesorios reutilizables (pinzas o cepillos) son esterilizados, reprocesados con DAN o ambas cosas por el 77%; y sometidos sólo a limpieza de nivel medio por el 12%. Emplea “Single Use Device” 78%, de ellos reprocesa este material 84%. Posee procesador automático el 5%. Conclusiones: Se identificaron características específicas locales de prácticas de prevención de infecciones en los procedimientos broncoscópicos.

Keywords : Broncoscopía; Control de infecciones; Reprocesamiento; Encuesta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License