SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1The value in daily practice of high sensitive troponin T for myocardial infarction diagnosiNovedades en el sistema renina-angiotensina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Insuficiencia cardíaca

On-line version ISSN 1852-3862

Abstract

HUERIN, Melina S. et al. Impacto del ejercicio supervisado en la rigidez arterial. Insuf. card. [online]. 2014, vol.9, n.1, pp.8-15. ISSN 1852-3862.

Introducción. Si bien la rigidez arterial es un predictor independiente de mortalidad cardiovascular, el impacto del ejercicio sobre dicha variable no está establecido. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de un programa corto de ejercicio en pacientes con factores de riesgo y/o enfermedad cardiovascular sobre la rigidez arterial. Material y método. Se estudiaron en forma consecutiva pacientes ingresados a un programa de ejercicio supervisado y se los comparó con un grupo control, apareados por edad, sexo, hipertensión arterial y patología cardiovascular. Se midieron la velocidad de onda de pulso (VOP) y otros parámetros de rigidez arterial (método oscilométrico), al inicio y a las 12 semanas. Se estimó la diferencia entre los valores finales e iniciales de las variables arteriográficas (delta). Se efectuó análisis uni y multivariado. Resultados. Se incluyeron 47 pacientes en el grupo ejercicio y 42 controles (edad 62 años, 75% hombres). No hubo diferencias significativas en las variables arteriográficas basales entre ambos grupos. A las 12 semanas, el valor delta VOP fue menor en el grupo ejercicio en comparación con los controles (-0,62 vs 1,07 m/s; p=0,004). En el análisis multivariado, el grupo ejercicio tuvo 1,5 m/s (CI 95% -2,80/-0,21, p=0,02) menos de delta VOP, en comparación con el grupo control. Los valores delta de las demás mediciones no fueron significativamente diferentes entre ambos grupos, excepto la presión arterial sistólica y diastólica que fueron menores en el grupo ejercicio. Conclusión. En resumen, un plan corto de ejercicio podría reducir la rigidez arterial en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo. Se requieren estudios de mayor tamaño, que verifiquen el verdadero impacto de esta intervención en la rigidez arterial

Keywords : Ejercicio; Rehabilitación cardiovascular; Velocidad de onda de pulso; Rigidez arterial; Riesgo cardiovascular.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License