SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2"Bifurcations" in the problematization of the socio-ecological issue: a review of the contributions of the project "Environment and styles of development" (ECLAC-PNUMA, 1978-1979)Analysis of the content of accounting definitions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


SaberEs

Print version ISSN 1852-4418On-line version ISSN 1852-4222

Abstract

AGUSTINA, Barman,. Pobreza de tiempo en el sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe, Argentina. SaberEs [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.81-100. ISSN 1852-4418.

Resumen. En este trabajo se calcula la pobreza de tiempo de los/as investigadores/as pertenecientes al sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe a través de la metodología LIMTIP, la cual mide los déficits y superávits de tiempo, estableciendo un umbral mínimo de tiempo de trabajo no remunerado y de cuidado personal. Como base de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe del 2019. También se analizan las brechas de género existentes en dicho sistema en el uso del tiempo incluyendo en el análisis variables determinantes como el género y el tipo de hogar al que pertenecen las personas encuestadas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que las mujeres tienen participación en el trabajo no remunerado del 59,6% mientras que para los varones es del 45,9%. Mediante el cálculo de pobreza de tiempo se observó que un 20,8% de los/as investigadores/as son pobres de tiempo. Del total de mujeres, un 21,8% es pobre de tiempo; mientras que ese porcentaje es del 19,6% para los varones. También se observó que 37,9% de las personas pertenecientes a un hogar monoparental son pobres de tiempo, de las cuales el 54,2% son mujeres.

Keywords : Brechas de género; Usos del tiempo; Trabajo no remunerado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )