SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue11Cartas para el más alláEspaña de la rabia y de la idea. Contra un mañana efímero: entrevista a Isaac Rosa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Olivar

On-line version ISSN 1852-4478

Olivar vol.9 no.11 La Plata Jan./June 2008

 

ENTREVISTAS

La memoria que no cesa

   Las entrevistas que se recogen a continuación guardan una estrecha vinculación entre sí. Una serie de avatares editoriales ha llevado a que aparezcan reunidos dos coloquios que tuvieron lugar con más de un año de diferencia y que abordan dos obras distanciadas en el tiempo. Felizmente, las peripecias han hecho posible que un escritor casi novel por entonces y una autora de consolidada trayectoria coincidan en esta sección de Olivar . Sin saber uno de la concurrencia del otro, Isaac Rosa y Almudena Grandes se explayan sobre los procesos de creación y los fundamentos éticos de sus miradas sobre el pasado.
   
Ambas entrevistas giran en torno a una única novela de cada autor: El vano ayer , del autor sevillano, y El corazón helado de la escritora madrileña, publicados en 2004 y 2007 respectivamente. A partir de tramas y poéticas muy diferentes, sendos relatos ponen de manifiesto la vigencia de la experiencia traumática de la Guerra civil y sus largas secuelas. Y revelan un mismo modo de concebir la memoria como proceso activo que formula preguntas, sacude las conciencias adormiladas y echa luz sobre circunstancias silenciadas durante la dictadura y el morigerado posfranquismo. Aunque difieren también en la dimensión de las historias que relatan –la primera se centra en un episodio puntual; por la segunda transcurre la vida de varias generaciones– comparten las coordenadas temporales, con enclaves decisivos en la II República , la guerra, la dictadura franquista y las brumas de la transición política. Finalmente, ambas desembocan en un presente que, a partir de la experiencia de los vencidos republicanos y de los damnificados del franquismo, se permite interrogar al pasado con firmeza y sin concesiones.

R. M.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License