SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue11Un telegrama de hombres de ciencia, artistas y escritores a la Embajada de España en Buenos AiresHugo O. Bizzarri. Los “Castigos del rey don Sancho IV” : una reinterpretación. Papers of the medieval Hispanic Research Seminar 37, London : Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College , 2004, 86 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Olivar

On-line version ISSN 1852-4478

Olivar vol.9 no.11 La Plata Jan./June 2008

 

RESEÑAS

Leonardo Funes (ed.), Poema de Mio Cid , Buenos Aires: Colihue, Colección Clásica, 2007, cxxvii + 339 pp.

Ely V. di Croce

Universidad Nacional de La Plata

   Publicada en Abril de 2007, ocho siglos después de la copia que realizara Per Abbat en 1207, esta nueva edición del Poema de Mio Cid viene a sumarse a la serie de homenajes que a lo largo del año pasado, se realizaron para conmemorar un nuevo centenario del texto fundacional de la literatura española.
   La obra se presenta a sí misma como resultado de las actividades realizadas en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo “Génesis y transmisión de la materia cidiana en la Edad Media y el Siglo de Oro”, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y los fondos europeos FEDER.
Bajo el cuidado de Leonardo Funes, la edición cuenta con un riguroso estudio introductorio de ciento veintisiete páginas, y un sistema doble de notas al pie que responde a las dos versiones que se ofrecen del poema, una del texto antiguo y otra del texto moderno. Ambas versiones aparecen dispuestas en páginas enfrentadas para facilitar su confrontación.
   La versión moderna, para la que se tuvieron en cuenta las ediciones modernizadas de Alberto Montaner (1993) y Francisco Marcos Marín (1997), presenta la novedad de actualizar el lenguaje por primera vez en español rioplatense, y respeta la estructura versificada del texto original. Su sistema propio de notas al pie se destina principalmente a aclarar las entradas léxicas menos frecuentes, y las expresiones lingüísticas y usos específicos dentro del contexto medieval.
   Se trata de una edición erudita y filológica, como señala su editor, que si bien no puede considerarse crítica con pleno derecho por no haberse consultado el manuscrito del poema, nos propone un texto crítico ajustado a los principios de la crítica textual. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta las sugerencias y los aportes de las principales ediciones anteriores: Ramón Menéndez Pidal (1944-1946), Colin Smith (2003), Ian Michael (1984), Jules Horrent (1982), Pedro Cátedra y Bienvenido Morros (1985), Alberto Montaner (1993), Francisco Marcos Marín (1997), Eukene Lacarra Lanz (2002). El resultado de esta labor se constituye como un verdadero texto metacrítico , en el que se recuperan, se comparan y se discuten las intervenciones editoriales y las lecturas propuestas en los ocho trabajos que lo preceden.
   En el estudio introductorio previo, se revisa buena parte de la larga tradición de estudios teóricos y críticos sobre poema. Así, a lo largo de sus páginas, se vuelve sobre las discusiones generadas en torno a la versificación, las asonancias y las tiradas, el sistema formular, los recursos de actualización y la estructura narrativa del poema.
   A su vez, se define y caracteriza a los cantares de gesta y se ofrece un panorama sobre la configuración de la leyenda cidiana, a través de testimonios escritos que representan tanto al personaje histórico como al literario. En este sentido, se analiza la figura de Rodrigo Díaz de Vivar según el único testimonio conservado del poema, y se reconstruye su relación con los discursos historiográficos y épicos castellanos, en especial con la Historia Roderici , el Carmen Campidoctoris , la Chronica naierensis , el Linage del Cid y las Efemérides Riojanas .
   Cabe destacar el recorrido de lecturas históricas del Poema de Mio Cid , que describen tanto la época en que el códice único fue copiado, como su recepción temprana en los siglos XVII y XIX, y las lecturas eruditas en contienda desde Ramón Menéndez Pidal; recorrido que permite recuperar la consabida contienda entre las posturas (neo) tradicionalistas y (neo) individualistas.
   En un intento por superar esta vieja polémica que aún persiste en la actualidad, L. Funes propone una descripción del proceso evolutivo de la poesía épica en la Castilla medieval, como producto de una interacción tensionada entre prácticas discursivas como la actuación juglaresca, la escritura en verso y la escritura en prosa.
   La problemática de la composición, la puesta en texto y la autoría; las características que diferencian al Poema de Mio Cid de otras manifestaciones épicas, sean o no castellanas; las diversas consideraciones que desde el plano ideológico se han hecho sobre el poema, constituyen otros aspectos ineludibles que deben ser considerados a la hora de enfrentarse con el texto, y sobre los que también se detiene este estudio introductorio.
   La tarea no es sencilla si se tiene en cuenta que no sólo es prácticamente imposible recorrer la totalidad de las producciones que la investigación y la crítica literarias han desarrollado durante más de dos siglos, sino que “es necesario recordar que sobre cualquier afirmación que se haga acerca de un aspecto general o puntual de la obra existe al menos un artículo, una nota o un libro que afirma exactamente lo contrario” (2007:XII).
   El estudio que nos ocupa se hace eco de esta problemática; se recuperan los aspectos más relevantes de la tradición crítica sobre el poema, al tiempo que se explicita a cada paso una marcada toma de posición desde una visión culturalista de la obra. En palabras de Leonardo Funes, “definir desde qué lugar estamos investigando será el gran desafío de las nuevas generaciones que se van incorporando a la polémica y al diálogo en torno de nuestro poema: esa definición será crucial para la interpretación de los datos y testimonios disponibles” (2007: xcvii).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License