SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Lithic technology and geoarchaeological context in the early occupation of the archaeological Site 2 of the Amalia locality, province of Buenos Aires (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Abstract

MIYANO, Juan Pablo; DE NIGRIS, Mariana  and  RATTO, Norma. Zooarqueología de la aldea formativa de Palo Blanco (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2015, vol.8, n.2, pp.07-20. ISSN 1852-060X.

En el presente trabajo se abordan los conjuntos arqueofaunísticos de la localidad arqueológica de Palo Blanco recuperados en intervenciones realizadas en la década de 1960 y en la década de 2000. Esta localidad se encuentra emplazada en el sector norte del bolsón de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca) y se compone de varios núcleos habitacionales de distribución dispersa, predominantemente rectangulares y con muros de tapia. Su ocupación no fue sincrónica y se extiende desde el siglo III al siglo X A.D. La tendencia en el aprovechamiento de recursos faunísticos identificada fundamentalmente a partir del abordaje de los conjuntos de dos núcleos habitacionales sugiere que los camélidos fueron el principal recurso de origen animal utilizado en la aldea, en donde se encontraron especies tanto domesticadas (Lama glama) como silvestres (Vicugna vicugna). Además, la presencia predominante de camélidos subadultos sugiere una estrategia de pastoreo vinculada al aprovechamiento de recursos primarios como carne, médula y grasa. Los resultados a los que se arribaron permiten profundizar en el conocimiento de las actividades económicas de los grupos humanos que habitaron la aldea de Palo Blanco a lo largo del primer milenio de la era.

Keywords : .

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License