SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Contributions to child’s life history and death during the Late Formative Period (400 - 1000 AD) in Quebrada del Toro, SaltaConsolidation of the argentine national state at the tip of the spear, saber and facón. Osteobiographical and historical approach to the remains of the Col. Ambrosio Sandes (1815-1863) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Abstract

PALOMA, Zárate; GONZALEZ, Claudina; TAVARONE, Aldana  and  FABRA, Mariana. Dos generaciones, un entierro: perspectivas osteobiográficas aplicadas al sitio Banda Meridional del Lago, Embalse de Río Tercero, Córdoba, Argentina. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27932.

Resumen El presente trabajo se orienta a reconstruir, desde una perspectiva osteobiográfica, la historia de vida de una mujer que habitó la región serrana de Córdoba durante el Holoceno tardío final, considerando dos grandes períodos dentro del curso de su vida, infancia y adultez. En particular, desde la bioarqueología social, interesa “humanizar el pasado”, combinando la información bioarqueológica y arqueológica con un relato narrativo ficticio, forma alternativa a los principales géneros de escritura arqueológica y bioarqueológica. Los estudios osteobiográficos incluyeron la determinación del sexo, estimación de edad y lateralidad, el relevamiento de lesiones patológicas a nivel macroscópico y radiológico, así como cambios entesiales y degenerativos. Se incorporó información isotópica (δ13C, δ15N), arqueobotánica (silicofitolitos y almidones contenidos en tártaro dental) y genética (linaje mitocondrial) al estudio de caso. De esta forma se buscó ahondar, desde una perspectiva multidisciplinar, en una historia de vida singular moldeada por la dinámica sociocultural de una comunidad aldeana. Las experiencias corporizadas de esta mujer nos permiten indagar acerca de su salud, su alimentación, hábitos o usos del cuerpo. En particular, su entierro junto a un párvulo inhumado a sus pies en una urna, nos lleva a (re)pensar en las relaciones entre muertos, vivos y sus ancestros, desde una perspectiva relacional y superadora de los vínculos meramente biológicos.

Keywords : Bioarqueología social; Osteobiografía; Sierras de Córdoba; Holoceno tardío final.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License