SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Differential bone preservation models in Middle and Lower Paraná River Basin based on physicochemical properties of soilsBioarcheology and paleopathology of hunter-gatherers from the Cueva de Plaza site: review and new contributions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Abstract

D’ABRAMO, Sergio L.; GOBBO, Diego; PEREZ, S. Ivan  and  BERNAL, Valeria. Conectividad estacional del paisaje y el registro arqueológico del norte de Neuquén (Noroeste de Patagonia). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.1, pp.41-52. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.38051.

El movimiento de los organismos a través del paisaje resulta de la interacción entre las propiedades estructurales y características que determinan su capacidad de movimiento, generando patrones de conectividad particulares para cada ambiente y especie. El norte de Neuquén presenta una alta heterogeneidad espacio-temporal en variables climáticas y ambientales. El objetivo de este trabajo es modelar la conectividad potencial entre áreas de veranada e invernada, y evaluar los factores que influyeron en el uso del espacio de las poblaciones humanas prehistóricas en la región. Con este fin generamos expectativas a partir del modelado de las áreas potenciales de circulación en la actualidad y luego evaluamos las expectativas generadas con la distribución espacial de sitios arqueológicos. Esta aproximación actualística permitió generar modelos de circulación que mostraron la existencia de dos corredores principales con dirección noroeste-sudeste. Los resultados obtenidos también indican que el modelo generado muestra un buen ajuste a la ubicación de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La aproximación seguida en este trabajo mostró que las variables topográficas y ambientales resultaron útiles para generar expectativas sólidas acerca de las áreas en las que podrían haberse emplazado las principales rutas de movilidad de la región durante el Holoceno tardío.

Keywords : Veranada-invernada; Crianceros; LCP; Superficies multi-costo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )