SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Effect of acid etching time and technique on bond strength of an etch-and-rinse adhesiveAnalysis of fungal contamination and disinfection of toothbrushes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Latinoamericana

On-line version ISSN 1852-4834

Abstract

BIONDI, Ana M et al. Prevalence of molar incisor hypomineralization in the city of Buenos Aires. Acta odontol. latinoam. [online]. 2011, vol.24, n.1, pp.81-85. ISSN 1852-4834.

La prevalencia de la Hipomineralizacion Molar Incisiva (MIH), es en nuestro pais aun desconocida. Los objetivos de este estudio fueron: estimar la prevalencia de MIH en un grupo de ninos que demandaron atencion en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires; analizar su distribucion de acuerdo al ano de nacimiento; y comparar prevalencia y severidad de acuerdo a la accesibilidad a los servicios de salud. Se diseno un estudio prospectivo, observacional, transversal, y descriptivo, sobre la poblacion infantil que demando atencion en la Catedra de Odontologia Integral Ninos y en 3 consultorios odontopediatricos de los miembros del equipo de trabajo ubicados en la ciudad de Buenos Aires (Kappa 0.933 0.911-0.952) en el periodo comprendido entre abril y agosto de 2010. Fueron incluidos todos los ninos nacidos entre 1993 y 2003, que presentaban erupcionados los 4 primeros molares y los 8 incisivos permanentes. Despues de una profilaxis, las piezas fueron clinicamente evaluadas con luz del foco, previamente secadas, registrando en planillas disenadas para tal fin, sexo, fecha de nacimiento, tipo de acceso a la atencion, presencia de MIH, numero de incisivos y molares afectados, y maximo grado de severidad registrado en cada pieza. Para el analisis de los datos obtenidos se utilizaron porcentajes, Test Exacto de Fisher y regresion lineal. Fueron evaluados 1098 ninos de 11.3 anos (11.08-11.39). La prevalencia obtenida fue de 15.9% (13.8-18.2). Con respecto al ano de nacimiento se observo una correlacion positiva y altamente significativa (p<0.0001). El grupo A (Modalidad Prepago) quedo conformado por 586 ninos y el B (Hospital Publico Universitario) por N=512. En A la prevalencia de MIH fue del 24,40% y en B de 6,44% (p<0,0001). El 37% (32.2-42) de los molares afectados de A y el 13.7% (6.7-23.8) de B presentaban lesiones de grado 3, con perdida de esmalte (p<0,0001). En este estudio la MIH se presento como una patologia frecuente (15.9%) observandose un aumento significativo con el ano de nacimiento durante el periodo bajo estudio. Los pacientes con mejores condiciones de acceso a la salud, mostraron mayor prevalencia, y grado de severidad de MIH.

Keywords : Hipomineralizacion; Esmalte dentario; Epidemiologia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License