SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Floral pipe: length in Petunia x hybrida heredability, number of genes and the interaction of the date with the characterParámetros genéticos y ambientales para caracteres de crecimiento en bovinos de raza Hereford en la provincia de Corrientes, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

Abstract

IPUCHA, María Claudia; GOMES SANTOS, Cinthya; DA CUNHA LANA, Paulo  and  SBALQUEIRO, Ives José. Cytogenetic characterization of seven South American species of nereididae (annelida: polychaeta): implications for the karyotypic evolution. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2007, vol.18, n.2, pp.27-38. ISSN 1852-6233.

Se describen por primera vez, las características citogenéticas de poliquetos nereidídeos provenientes de la Bahía de Paranaguá, sudeste de Brazil. Cromosomas mitóticos fueron obtenidos a partir de tejido regenerativo después de amputar la región posterior. Fueron analizadas siete especies pertenecientes a cinco géneros: 1) Platynereis dumerilii (2n=28; FN=56), considerada cosmopolita pero que probablemente constituya un complejo de especies. Fueron detectadas divergencias cariotípicas al comparar morfología cromosómica y distribución de NORs entre poblaciones de Paraná y Atlántico Norte, 2) Perinereis vancaurica (2n=28; FN=56), P. anderssoni (2n=28; FN=56) y P. ponteni (2n=28; FN=54). Los cariotipos y distribución de NOR permitieron relacionar P. anderssoni (Paraná, Brazil) con P. macropus (Italia), presentando la primera un cariotipo derivado. Los restantes cariotipos del género mostraron divergencias independientes; 3) Pseudonereis palpata (2n=28; FN=56), distibuída en el sur y sudeste de la costa brasilera; 4) Nereis oligohalina (2n=28; FN=50), que ocurre en el Atlántico sur. Las últimas dos especies comparten el número cromosómico conservado de la familia, y 5) Laeonereis culveri, que ocurre en toda la costa Atlántica, mostró el número cromosómico más alto de la familia (2n=38). Se discute la evolución cariotípica como rol importante durante el origen de las familias modernas de Poliquetos, cuando surge la actual diversidad cromosómica (2n=6 a 2n=64), seguido de un período de establidad cariotípica dentro de la familia Nereididae durante su dispersión, posterior a la ruptura de la Pangea, a partir de la cual pasan a predominar divergencias cromosómicas neutras, involucrando principalmente inversiones pericéntricas y amplificaciones de NORs.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License