SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Estudios de genotoxicidad de antibióticos antitumorales en células eucariotasLa citogenética vegetal en Misiones author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

Abstract

OYARZABAL, M. I.. Líneas de ratones originales como modelos experimentales en genética y mejoramiento animal. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2011, vol.22, n.1. ISSN 1852-6233.

Los experimentos de selección a largo plazo permiten estudiar los límites de la respuesta a la selección artificial y las modificaciones que se pueden producir en otros caracteres no seleccionados. En este tipo de experimentos se utilizan, generalmente, líneas seleccionadas con Ne>40 originadas a partir de poblaciones exocriadas con una amplia base genética. Sin embargo, en 1986, en la Facultad de Ciencias Veterinarias (U. N. R.), se fundaron dos pares de líneas de selección divergente de peso corporal con animales pertenecientes a una población de ratones CF1 con Ne<40. La estimación teórica de la variancia genética inicial de los fundadores fue cercana a cero porque la cepa CF1, como cualquier cepa, se originó a partir de veinte generaciones de apareamientos entre hermanos. Se presentan los resultados de 60 generaciones de selección y las consecuencias de la selección en otros caracteres relacionados con la aptitud biológica y con la producción. La respuesta a la selección demostró la conservación de variancia genética en los fundadores y la presencia de componentes genéticas no aditivas. En el largo plazo, la selección de peso permitió obtener individuos más pesados o más livianos, según el sentido de la selección, pero la aptitud se redujo. Esto implicó un alto costo selectivo que se tradujo en una menor producción a nivel poblacional. Como interpretación de los resultados obtenidos se propuso una modificación del modelo de homeostasis genética de Lerner en el cual los fenotipos intermedios presentan mayor aptitud.

Keywords : Selección divergente; Variabilidad genética; Costo selectivo; Peso; Ratones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License