SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Variaciones meióticas y evolución cromosómica en insectos y arácnidos con cromosomas holocinéticosAvances en la investigación de la relación patogeno-hospedante y de la resistencia genética a enfermedades de la caña de azúcar en Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


BAG. Journal of basic and applied genetics

On-line version ISSN 1852-6233

Abstract

PICARDI, Liliana Amelia et al. Aportes de la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR a la problemática del mejoramiento ovino, la calidad del fruto en el tomate y la resistencia a herbicidas en el girasol. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2011, vol.22, n.1. ISSN 1852-6233.

En el ámbito de la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR se desarrollan proyectos de genética y mejoramiento en ovinos, tomate y girasol. En ovinos se ha logrado un nuevo genotipo por retrocruzas de la raza Ideal hacia la Texel, seguido por un programa de mejora para la fertilidad femenina y la tasa de crecimiento en corderos. Este genotipo está registrado como Magrario y se lo reconoce como productor de carne magra. Con respecto al tomate (Solanum lycopersicum) se han obtenido 18 nuevos genotipos con la incorporación de genes de la especie silvestre S. pimpinellifolium en un cultivar a través de la selección antagónica-divergente para el peso y la vida poscosecha de los frutos. Se han identifcado marcadores de AFLP, SRAP, SSR y proteicos que permiten discriminar entre el genotipo cultivado y el silvestre para distintos atributos de calidad del fruto. En girasol se cuenta con una línea de investigación para la detección de genotipos resistentes a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. Está basada en el desarrollo de protocolos in vivo e in vitro para detectar genotipos resistentes, medianamente resistentes y susceptibles, inspeccionando el desarrollo radicular de la planta. También se completó la caracterización bioquímica de la resistencia a través de la cuantificación de la actividad enzimática de ALS.

Keywords : Magrario; Carne magra; Solanum lycopersicum; Vida poscosecha; Girasol; Imidazolinonas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License